Quantcast
Channel: Mi Baloncesto - Felipe Coello
Viewing all 389 articles
Browse latest View live

DE CARRERAS, TÍTULOS Y PERMANENCIAS...

$
0
0
Intenso fin de semana en todos los sentidos y apenas tiempo para recuperar esas horas de sueño que llevo acumuladas y pendientes desde hace días. El sábado y el domingo se jugaron las finales juniors de nuestra región, que esta temporada se han jugado en Torre Pacheco y entre partidos, desplazamientos en coches, partido en ACB, comidas en familia y Sardina Run con 10 kilómetros por delante, apenas tuve tiempo para rascarme y hacer uso y disfrute del sofá en toda su extensión. Pero prefiero, como siempre, estar haciendo muchas cosas, incluyendo mi colaboración con La Verdad entre toma y toma, como los niños pequeños, a estar con los brazos cruzados y aburrido. 
Buena experiencia el domingo por la mañana con la Sardina Run con 10 kilómetros muy urbanos y con poca gente corriendo y viendo la prueba. Seguramente si la carrera hubiese sido el sábado por la tarde, pronto, o por la mañana hubiese tenido algo más de participación en todos los sentidos, creo que ese Entierro de la Sardina tan murciano y su tardía terminación resto algo de interés a posibles participantes. Yo me lo pasé muy bien y disfruté como un cosaco, solo tuve el problema de que me quedé colgado entre los que corrían mucho y los que corrían poco, con lo que me tocó correr algunos kilómetros casi solo y la motivación no suele ser la misma. Para mi hice un buen tiempo y estoy seguro que en los próximos diez kilómetros mejoraré el tiempo.
De todas formas según la clasificación oficial que hoy publica la edición escrita de La Opinión terminé la prueba con un tiempo de 53´06"y según mi cronómetro en casi 30" segundos menos, 52´22", pero al final es lo mismo, pues me lo pasé fenomenal, como casi siempre que salgo a correr. En mi categoría, la de los más veteranos, terminé el quinto justo por delante en esa categoría del Alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara y en la general finalicé en el puesto 117º de los 182 que terminaron esta prueba, que se ganó en solo 34´34". Buena compañía en la salida con amigos y compañeros de mi época en el CD La Flota, con amigos y aficionados al baloncesto y gente encantada, como yo, de correr y correr como cobardes.  
Las finales juniors regionales dieron al CB Cartagena como campeón femenino y al Ucam Murcia 96 como campeón masculino. La gente del baloncesto de Torre Pacheco, Paco Yáñez, Andrés Linares... trataron de hacer una fase final acogedora para todos los que viajamos hasta allí y creo que lo consiguieron de sobra.  No pude ver los partidos de las chicas, me es muy difícil estar en varios sitios al mismo tiempo, pero si las semifinales del sábado por la mañana fueron fáciles para el Club Basket Cartagena y el AD Infante, los partidos del domingo fueron muy entretenidos según todos los asistentes. 
En la final ganaron las de Diego Martínez Vélez al AD Infante por once puntos, 76 a 65, tras un partido muy igualado en el que las chicas del Infante habían ido por delante hasta el descanso, 37 a 35 para las de Antonio Saura y Verónica Alcaraz. La defensa zonal 3-2 impuesta por el equipo de Cartagena en el segundo cuarto se le terminó atragantado a las de Murcia capital que habían empezado a gran nivel.
En el partido por el tercer y cuarto puesto ganó el AD Eliocroca a La Alberca por un ajustado 56 a 54El equipo del Club Basket Cartagena, tras caer en las dos últimas finales autonómicas frente al Ucam Jairis, irá al Campeonato de España Junior.
En masculinos hubo partidos interesantes el sábado y el domingo. El sábado el Ucam Murcia96 pasó por encima del CB Cartagena. La verdad es que los cartageneros apenas pusieron resistencia en los dos primeros cuartos, luego terminaron entregados, 93 a 49, y pensando más en el partido del domingo por la tercera posición. El trabajo de Pepe Rodríguez, entrenador del Ucam Murcia 96, ha logrado un excelente rendimiento teniendo en cuenta el reducido grupo de jugadores con el que ha contado y ha sabido sacar el máximo provecho de su intensidad y de su nivel de exigencia. 
En el otro partido hubo emoción e igualdad hasta los minutos finales del mismo, el Ucam Murcia 97, que entrena Alejandro Palazón, aguantó la experiencia y el nivel del CB Capuchinos hasta el último momento. Los de Carles Miñana, entrenador del CB Capuchinos, tuvieron que jugar al máximo para acceder a la final y solo el buen juego y la calidad de Adraz Hergueta y José María Dols decidieron esa semifinal. En el junior del 97 del Ucam Murcia me gustaron mucho Nacho Santana, un alicantino polivalente de dos metros que no entiendo porque no juega en el junior del 96, Álvaro Nicolás y el base cadete Dani Serrano, uno de sus jugadores más sólidos toda la temporada. Al final victoria por 76 a 68 para el CB Capuchinos, que junto al Ucam Murcia 96, ya estaba clasificado para el Campeonato de España Junior.
En los partidos del domingo hubo mucha igualdad que el día anterior y en el partido por el tercer puesto la victoria apretada fue para el CB Cartagena por 62 A 61. A mi del equipo de Primitivo Abad, el Basket Cartagena, me han gustado esta temporada, el base junior de primer año Juan Almagro y el interior de Torre PachecoCristian Alcaraz, junior de de último año que con un físico muy interesante ha mejorado de forma considerable en su juego y que curiosamente juega, por lo menos para mi, muy lejos del área de influencia donde podría imponer su físico. En el segundo junior del Ucam Murcia volvió a brillar el ala-pívot alicantino Nacho Santana.
En la final hubo muchos altibajos, el CB Capuchinos sufrió la lesión de Adraz Hergueta en uno de sus tobillos en el partido de semifinales que le restó mucho nivel físico, aspecto muy importante de su juego, en el inicio y durante varias fases del partido. Los del CB Capuchinos siempre fueron por debajo pero intentando aguantar el tipo y creando problemas al Ucam Murcia 96 en los momentos en que descansaban algunos de sus jugadores más claves. Otra vez José Mª Dols volvió a estar muy bien, activo e intenso, acompañado de un mejorado Carlos Rodríguez y de Adraz Hergueta, que aunque lesionado demostró su nivel en algunos momentos del partido, al final 83 a 69 para los campeones.
En los campeones el mejor fue el exterior yeclano, junior de primer año, Jose Fco. Ortega "Chumi" que jugó a gran nivel en todo momento, demostrando su importante mejora en cada acción del partido. Junto a él estuvieron muy bien el base de CehegínEdu Sánchez, muy acertado en el tiro de tres puntos, el exterior de San Javier, Juan Toledo, que tiró muy bien anotando con gran facilidad, y el interior cartagenero Gonzalo García, un jugador grande con el que disfruté mucho en la selección cadete masculina, en contra de la opinión de muchos, y al que he vuelto a ver mejorar de forma muy interesante. Ellos cuatro, junto a Javi Pérez, Manu Tortosa, Álvaro García, Rafa Jordá, Juan González, más los cadetes Chema López y Juan Luis Salmerón, demostraron ser mejores en esta final. Gran trabajo de Pepe Rodríguez sacando un gran provecho de una plantilla muy corta de efectivos.
Ahora jugarán en el Campeonato de España Junior en diferentes grupos, los del Ucam Murcia que podrán completar su plantilla con cualquier jugador de los equipos de su club en esta edad, junior o cadete, jugarán elGrupo Dcon el 2º de Andalucia, el Cajasol sevillano donde juega Juan Oliva, el 1º de Castilla La Mancha, el Guadalajara Basket, y el campeón de Ceuta, un grupo que parece muy asequible para clasificarse entre los dos primeros. El CB Capuchinos jugará en elGrupo E con tres terceros, el Manresa por Cataluña, el Basket Coruña por Galicia y el Espacio Torrelodones por Madrid, en un grupo muy abierto donde catalanes y madrileños parecen con más opciones. El campeonato junior  empieza el próximo domingo día 4 de mayo en la localidad gallega de Marín.
Por comentar otras cosas escribir del buen resultado en la liga ACB del Ucam Murcia sobre el Bruixa D´Or Manresa que a falta de ser matemáticamente les da la permanencia una temporada más en esta máxima competición de nuestro baloncesto. Una temporada llena de cambios en la que Oscar Quintana no aguantó el tirón de los malos resultados y en la que han jugado muchos jugadores diferentes, algunos que pueden ser proyectos que se consoliden en el futuro inmediato, tipo Nemanja Radovic o Víctor Arteaga, y otros que por razones diversas no han encontrado su sitio en este equipo, tipo Sergio Sánchez, Orupke o el mismo Miki Servera
Ahora habrá que esperar a ver el discurrir de este final de competición con cinco partidos por delante po jugar para ver cual es el camino que toma el equipo de cara a la próxima temporada. Marcelo Nicola ha cumplido su cometido de salvar al equipo y ahora llegarán tiempos más complicados para tomar decisiones importantes en cuanto a todos los aspectos relacionados con su larga platilla.
Ayer lunes el Iberostar Canarias de Alejandro Martínez sumó su triunfo número once frente al Valladolid en el último partido de la jornada por 91 a 103 con actuación destacada del ala-pívot USA Luke Sikma. El estadounidense terminó con 38 de valoración gracias a sus 20 puntos y 9 rebotes, en un partido donde también brillaron Nico Richotti, Carles Biviá, Levi Rost y Daniel Kickert. Con este triunfo, el segundo en muchas jornadas, el equipo de Tenerife consolida su proyecto por segunda temporada consecutiva gracias al trabajo bien hecho desde los despachos y desde el banquillo, donde ha primado la serenidad y la confianza en Alejandro Martínez. Y yo que me alegro.
Una más del irlandés Hozier por si alguno no leyó ni anterior entrada. Este es el tema que le ha catapultado en muchos países y suena bien y diferente, Take Me to Church, espero que les guste.

LOS JUNIORS 2014 DE MURCIA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

$
0
0
El próximo domingo, día 4 de mayo, dará inicio el  XLIII Campeonato de España de Clubes Junior Masculino. En este formato de juego de hace bien poco, con muchos equipos en la primera fase y sin sectores interautonómicos, jugarán dos equipos de la Región de Murcia, tras el buen papel del Ucam Murcia la temporada pasada.
En el Grupo D que empieza el domingo por la mañana lo hará el Ucam Murcia de Pepe Rodríguez y en el Grupo E, a primera hora de la tarde, jugará el Myrtia Capuchinos que entrena Carles Miñana
En el Grupo D jugarán con el Ucam Murcia, el Lujisa Guadalajara que es 1º de Castilla La Mancha, el CB Zaragoza que es 2º de Aragón y que sustituye al primero de Ceuta, y el Cajasol de Sevilla,2º de Andalucia, por ese orden. 
En el Grupo E con el Myrtia jugarán el B. Coruña, 3º de Galicia, el Catalana Occidente Manresa, 3º de Cataluña, y el Espacio Torrelodones, 3º de Madrid, también por ese orden. 
Los dos equipos de Murcia jugarán su fase de grupos en el pabellón CGTD de Pontevedra.
Empezando por el Ucam Murcia que se ha reforzado para este campeonato con tres jugadores del Ucam Murcia 97, un jugador por puesto. Los elegidos por Pepe Rodríguez son Ignacio Santana, un ala-pívot alicantino de primer año y muy polivalente que está por encima de dos metros y que debió jugar con ellos toda la temporada, Alberto Campos, un base de último año que ya ha jugado con este equipo en primera nacional y que puede aportar tiro y agresividad defensiva, más el exterior Fran Ruiz, otro jugador de primer año buen defensor y con buen tiro. Los que ya estaban son: los bases Edu Sánchez (96) de Cehegín y Javi Pérez (97), los escoltas y aleros Juan Toledo (96) de San Javier , el yeclano José Fco. Ortega "Chumi" (97)y Rafa Jordá (96), más los interiores Manuel Tortosa (97), los hermanos mellizos cartagenersos Gonzalo y Álvaro García Mtnez-Urrea (96) y el muleño Juan González (96).
Empiezan el domingo a las 11,30 horas frente al Lujisa Guadalajara, que ganó la final manchega al Albacete por 57 a 65 y donde su jugador Pablo Fernández fue elegido como MVP de la Fase Final de Castilla La Mancha. Esta es su plantilla:
4. DIEGO MARIGIL, 
JESÚS HURTADO, 
RODRIGO OÑORO, 
GONZALO OSTALE, 
JORGE ROCHE, 
10 NACHO PIEDROLA, 11 DIEGO ESTEBAN, 12 JAVIER SOTILLO, 
13 MARIO NOGUERAS, 14 PABLO FERNANDEZ, 15 NACHO SERRANO 
17 BORJA LUQUI.
El lunes, día 5, juegan con el CB Zaragoza, 2º de Aragón, que ha sustituido por renuncia al primero de Ceuta, a las 11,30 horas. Los del CB Zaragoza perdieron la final de Aragón con el CAI Zaragoza por un contundente 89 a 66donde solamente aguantaron el primer cuarto al filial del ACB. Su plantilla es:
FERNANDO PEREZ, 
CARLOS LOU, 
IGNACIO SORIANO, 
ALBERTO PEIRÓ, 
VICTOR GOMEZ, 
DANIEL PARDOS, 10 VICTOR FERNANDEZ, 12 DIEGO NUÑEZ 
14 ISRAEL CEA, 16  PABLO ALEJOS y 19 DAVID ROMANOS.
El martes, día 6, cierran la fase de grupo a las 11,30 horas jugarán con el Cajasol sevillano que entrena Rafa Monclova, un base sevillano que jugó en el CB Murcia en el último ascenso que me tocó vivir como entrenador. Un equipo donde juega el internacional murciano Juan Oliva y que juega en su amplia mayoría en liga EBA. En esta competición nacional destacan el ala-pívot bielorruso de último año Maxim Salash, el escolta sevillano Diego Gallardo y el base gaditano Carlos Hidalgo, en un equipo que tiene además de un bielorruso, Maxim Salash, tiene un estonio, Jürjens, un macedonio, Dvojakovski, y un alemán, Malik Eichler.  La final andaluza la perdieron frente al Unicaja de forma apretada, 75 a 80. 
Su plantilla completa es la siguiente: 4 JUAN OLIVA, 5 KARL ROBINS JÜRJENS, 
6 IGNACIO GIRALDEZ7 ADRIÁN MARTÍNEZ, 8 OLIVER DVOJAKOVSKI, 
9 CARLOS HIDALGO, 10 TOMEU RIGO, 11 DIEGO GALLARDO, 12 MALIK EICHLER, 
14 FEDERICO RISTORI, 15 MAXIM SALAH y 17 EDUARDO PÉREZ DE LA BLANCA.
El Myrtia Capuchinos tiene un grupo bastante complicado con tres terceros, dos de ellos de primer nivel como son catalanes y madrileños, más los gallegos, que tampoco será un rival fácil. 
El equipo de Carles Miñana que cuenta como ayudante con Jesús Soriano jugará con los bases Rodrigo Escolano (96) y Nacho Jiménez (97). 
Los escoltas y aleros Guillermo González (96), José María Dols (97), Adraz Hergueta (96), Jaime de la Cierva (96), Germán Rosa (96) y Nacho Vidal (97). 
Más los interiores Carlos Rodríguez (96), Ezequiel Villaescusa (96) y Javi Garcia, un pívot de 2,00 metros de Bullas del 97.
En el Grupo E el Myrtia empieza el domingo a las 16.00 horas frente al Basket Coruña, 3º de Galicia, los de La Coruña terminaron terceros empatados a puntos con el Sant Yago coruñés y por detrás del Estudiantes de Lugo, primer clasificado, y el Peixefresco Marín, que fueron segundos en la clasificación gallega
Su plantilla y entrenadores está compuesta por: Carlos Corrochano, Daniel Arcas, 
Darlyn Reynoso, Diego Albo, Diego Justo, Fernando Vidal, Marcos Escobar, 
Mario Silvarrey, Martín Bello, Martín Montero, Pablo López-Pizarro, 
Xalo Rancaño,  Pedro Béjar, Martín Puñal, Héctor Méndez y Fernando Buendía.
El lunes, día 5, jugarán a las 13,30 horas frente al Catalana Occidente Manresa, 3º de Cataluña. En la fase final catalana el Manresa perdió en el partido de semifinales frente al FC Barcelona, que luego fue campeón, por un ajustado 75 a 70, ganando luego su clasificación como tercero al ganar con mucha facilidad al Basquet Olost por 70 a 41
Su plantilla está compuesta por: 
 QUIM FERNANDEZ, 
 JORDI CLOTET, 
 MARC SOLE, 
 NIL SABATA,  ROGER PEREZ,  FERRAN MAS, 10  GUILLEM JOU, 
11  ALEX PEDROSA, 12  ARNAU CAMPRUBI, 13  ADRIA HERNANDEZ, 
14  PAU CAMPAÑA y 15 GENIS CANAL. Su entrenador es Josep Riera.
El martes, día 6 a las 13,30 horas, cerrarán su grupo frente al Espacio Torrelodones, 3º de Madrid. El equipo madrileño en su fase final perdió frente al Estudiantes de Madrid por 63 a 83en la primera jornada, en este enlace se puede ver este partido. luego ganó con facilidad al Canoe por 86 a 59en la segunda jornada y perdió con el que sería campeón autonómico, el Real Madrid por 40 a 65 en la jornada final.
En su plantilla, que entrena Ivo Simovic, destacan el pívot africano Jordan Shako, que fue MVP de la fase final, el alero manchego José Antonio Blázquez y el base Andrew Ramírez.
4
MIGUEL CEREZO
1,80
ESCOLTA
5
BRAYAN MARTÍNEZ
1,87
ESCOLTA
6
JAIME GALLAR
1,90
ALERO
7
ANDREW RAMÍREZ
1,87
BASE
8
MARIO GARCÍA
1,84
ESCOLTA
9
ALEJANDRO PÉREZ
1,98
ALA-PÍVOT
10
ENRIQUE SÁNCHEZ
1,84
BASE
11
ÁLVARO QUERALT-LORTZING
2,04
PÍVOT
12
SERGE ABDOUL KADER MOURTALA
2,12
PÍVOT
13
JORDAN SAKHO DJOUNOUROU
2,09
PÍVOT
14
JOSÉ ANTONIO BLÁZQUEZ
2,01
ALERO

LAS JUNIORS TAMBIÉN JUGARÁN...

$
0
0
El Club Basket Cartagena también jugará su Campeonato de España Junior Femeninoy lo hará del 11 al 17 de mayo en Guadalajara, una semana después de la de los chicos en Galicia. El equipo que entrena Diego Martínez Vélez recuperó el título autonómico tras dos triunfos seguidos del Ucam Jairis. Las de Cartagena ganaron en la final regional al AD Infante y ahora preparan su fase final donde jugarán en el Grupo F con el Zast de Zarautz, segundas en el País Vasco, Rivas Ecopolis, primeras en Madrid, y frente al C.T.E.I.B. de Palma de Mallorca, primeras en Baleares, y por ese orden de domingo a martes. 

En la imagen de la izquierda las primeras rivales del Basket Cartagena, el Zast de Zarautz, segundas en el País Vasco. El partido será el domingo 11 a las 16.00 horas en el Pabellón MU P1. Las de Zarautz parece un equipo de gran nivel que solo perdieron en una apretada final por 67 a 63frente al Movilquick Azpeitia ISB en la Final a 4en la que ganaron a Gernika en las semifinales por 74 a 63. 
En la fila de arriba están Imanol Millares –entrenador–, Maider Manzanas, Elena Markiegi, Mikele Mannion, Maria Artetxe, Alaitz Miera y Leire Arana –entrenadora ayudante–, de rodillas están Sara Iparragirre, Elena Zaldua, Enara Alberca, Teresa Argibe y Enara Markaide.
El lunes, día 12 de mayo, y a la misma hora que el día anterior, a las 16,00 horas, el equipo de Diego Martínez Vélez se las verá con uno de los favoritos al título, el Rivas Ecopolis de Madrid, campeón de la comunidad madrileña al vencer al Tuenti Estudiantes, que terminóen esa fase final por detrás del Rivas y del Canoe, en la prórroga por79 a 76
A las madrileñas las entrena Javier Fort y en esa fase también ganaron al Pozuelo por un claro 33 a 84el primer día y al Canoe, también fácilmente, por73 a 42.
RIVAS ECÓPOLIS
DORSAL
NOMBRE
ALTURA
PUESTO
5PAULA GARCÍA1,73ESCOLTA
7NURIA ROMAN1,70BASE
8MARTA SÁNCHEZ1,70ESCOLTA
9BLANCA RUIZ1,70ESCOLTA
10MARIA IGLESIAS1,82ALA-PÍVOT
12LUCIA TOGORES1,77BASE
14NICOLE MURUGARREN1,90PÍVOT
15ANDREA GÓMEZ1,74BASE
17IRENE VICENTE1,89ALA-PÍVOT
20LAURA QUEVEDO1,89ALERO
21CECILIA MUHATE1,89ALA-PÍVOT
22INÉS MATA1,86ALA-PÍIVOT
23MARTA HERMIDA1,78BASE
Las nuestras del CBC cierran el martes, a las 13.30 horas, su participación en la la fase de grupos jugando contra el campeón de las Islas Baleares que es el CTEIB de Palma de Mallorca o lo que es lo mismo el Centro de Tecnificación Esportiva de Islas Baleares, una selección de las islas en toda regla. Las del centro ganaron la final a cuatro ganando primero al Sant Josep 30 a 50 en semifinales y 46 a 33 en la final al CB Binissalem
Las mallorquinas tienen una generación de mucha proyección. Terminaron en segunda posición antes de esa fase final. Jose Luís Alberola es el entrenador  de un equipo de mucha altura y calidad en todas sus posiciones que imponen un alto ritmo de juego durante los 40 minutos de juego. 
En sus filas cuenta con dos directoras de juego,  Nora Riera y Mireia Torrens, que por ahora suplen bien la lesión de Silvia Castillo. En las exteriores encontramos a la generación del ’99 con jugadoras cadete de primer año jugando con mucho desparpajo en júnior, como son el caso de Paula Charro, Sandra Blanes, Aina Perelló o la por el momento lesionada Patricia GarcíaEn el interior cuenta con Iraide Juez, jugadora de gran envergadura que carga bien el rebote y de gran capacidad de intimidación, acompañándola encontramos a la ala-pívot Marina Bauzà, capaz de jugar en posiciones abiertas y con una excelente mano desde media y larga distancia. La otra jugadora interior es del ’99, Aina Vidal , que también aporta buenos minutos de juego.

Curiosamente no he encontrado en ninguna Web la plantilla que juega este año en el junior del CBC, está claro que hay muchas jugadoras a las que conozco muy bien por su paso por las Selecciones Autonómicas en estas últimas temporadas o incluso por su participación en nuestro Campus de verano, pero me pareció que no podía dejar alguna sin poner, como tenemos más de una semana por delante espero poder ponerlas a todas. 
Viendo las rivales del equipo cartagenero en esta primera fase, está claro que no lo tienen nada fácil para poder esa primer paso entre los dos primeros de grupo, en Guadalajara, donde jugarán todos sus partidos en el pabellón municipal MU P1. Aunque está claro que este grupo de chicas tratará de competir en cada uno de los partidos que jugarán, la experiencia en un equipo con muchas jugadoras juniors de primer año e incluso con algunas cadetes, les vendrá muy bien para su formación.

EL FIN DE SEMANA YA ESTÁ AQUÍ...

$
0
0
Acabo de correr un buen rato, eso que no es ninguna novedad últimamente me ha servido para ver una "fauna", sin acritud y sin ánimo de ofender a nadie, de lo más curioso en las cercanías o camino de la zona donde un año más se ubica el SOS 4.8, ese macro concierto que coloca a Murcia en el mapa de eso que se llama la música alternativa. Lo de la fauna viene a colación por la vestimenta usada de una gran mayoría de gente que asiste al famoso concierto. Curiosas pintas, desde los peinados hasta el calzado, edades muy dispares y poca gente de esa que algunos pueden catalogar como gente normal, al menos en apariencia, debe ser que para entrar tienes que llevar un aspecto alternativo o diferente, más si quieres triunfar en toda regla. Esta noche de viernes toca gente como El Mató A Un Policia Motorizado, ni más ni menos que como suena, o The Zombie Kids, lo que me demuestra que salvo Pet Shop Boys o Fangoria, que tocan mañana, conozco a muy pocos grupos de esos que ahora se llaman alternativos, y yo creo que les viene mucho mejor el calificativo de diferentes. Y ojo que no tengo nada contra nadie, cada uno se puede vestir como le de la gana, solo hablo de la curiosidad de ir "diferente" a un concierto de música.  
Para terminar con el tema de los juniors masculinos que empiezan el domingo a jugar por lo que llevan entrenando toda la temporada, voy a comentar algunos detalles curiosos. En el caso del Ucam Murcia hay que decir que las renuncias de los equipos en teoría más débiles de su grupo, primero el campeón de Ceuta y luego el 2º de Aragón y el 1º de Castilla La Mancha, para terminar con la entrada del 3º de Canarias, el Gran Canaria, y el segundo de Baleares, el Bahía San Agustín Inmobiliaria Palmer, que a mi me parece que son dos equipos mucho más fuertes que los previstos. Parece más complicado el pase a la siguiente ronda de octavos de final, pues los canarios será un equipo complicado y el balear tampoco será una perita en dulce, todo eso más el Cajasol, uno de los equipos más fuertes del torneo con jugadores como Maxim Salash, Diego Gallardo o el murciano Juan Oliva, que jugará contra los que fueron sus compañeros.
En el grupo del Myrtia Capuchinos tampoco parece que esté sencilla la clasificación para la siguiente fase. En este grupo no hubo renuncias y Manresa, tercero catalán, es un rival de primera línea que ha competido a gran nivel frente a FC Barcelona o Joventut
Si a los de Manresa, unimos al Torrelodones,3º de Madrid, complica mucho las opciones del equipo murciano, con los madrileños está el MVP de la fase final madrileña, Jordan Sakho un 2.09 que puede crear muchos problemas a cualquier equipo. Junto a él tienen otros argumentos de nivel como José Antonio Blázquez o Andy Ramírez
El inicio de Capuchinos el domingo lo tendrá frente al más débil, por decirlo de alguna manera, de sus rivales en este campeonato, el Basket Coruña,3º en Galicia por detrás de dos equipos muy potentes como Estudiantes de Lugo y los locales del Marín Peixegalego.
El domingo también jugará el Ucam Murcia una nueva jornada de esa ACB que para los de Nicola es una jornada más para ver a unos y a otros en una competición que tienen casi saldada tras la victoria frente al Bruixa D´Or Manresa el pasado fin de semana. 
Será baja Cesar Augusto Lima por problemas de fascitis plantar, podría descansar hasta el final de la temporada, y vuelve Orupke tras jugar con el equipo universitario esta semana. Buen partido para seguir el rendimiento de jugadores como Nemanja Radovic, Víctor Arteaga o el mismo Orupke ante la baja del brasileño.
El Ucam Murcia no ha ganado nunca en la pista del Joventut y además los locales siguen estando en la pomada de los que pueden jugar las eliminatorias por el título, ahora mismo está a solo una victoria del 8º clasificado, el Cajasol de Sevilla.
Otra curiosidad es que si el Manresa pierde en Málaga, visita al Unicaja, y el Ucam Murcia ganase en Badalona, los manresanos ya estaría descendidos a falta de cuatro jornadas.
La competición autonómica Cadete Femenina termina con la disputa de la Final a 4 en el Pabellón Príncipe Felipe de San Javier, mañana sábado y domingo, los días 3 y 4 de mayo. Mañana sábado a las 10.00 horas jugarán el Basket Cartagena Químicas Meroño y ACG Molina Basket. Las cartageneras que entrena Eugenio Alcaraz buscarán repetir su título tras una temporada sin conocer la derrota, mientras que las molinenses buscarán dar la sorpresa tras perder frente a este rival las dos veces esta temporada.
Después se jugará la segunda semifinal y ésta parece mucho más igualada. Se jugará a las 12.00 horas, y  UCAM Jairis Alcantarilla y Marme San Javier se jugarán un puesto en esa final tan esperada. En los partidos de liga regular se repartieron las victorias. 
En horario de tarde y en el mismo pabellón se jugará la fase final senior femenino con casi idénticos equipos, el Ucam Jairis jugará frente al Molina Basket a las 17.00 horas y las locales del Marme jugarán contra el AD Infante de Murcia a las 19.00 horas.

Termino con un tema que está sonando mucho en la televisión en los últimos días, es la banda sonora de una nueva serie que empieza muy pronto. Es en una versión del Coming Home que a mi me gusta mucho con los raperos Diddy y Dirty Money con Skylar Grey, suena muy bien.

VICTORIAS IMPORTANTES Y ALGUNA DERROTA TAMBIÉN...

$
0
0
Con el Día de la Madre termina un fin de semana de lo más intenso y entretenido que además ha servido para dar la salida al Campeonato de España Junior Masculino en tierras gallegas. Seguramente lo más importante sea la victoria del Ucam Murcia en Badalona en su partido frente al Joventut de Salva Maldonado. Excelente partido que necesito una prórroga para dar un triunfo en la pista de un equipo que se estaba jugando muchas de sus opciones por entrar en las eliminatorias por el título. El 85 a 89 final creo que hizo justicia a un buen partido de los de Marcelo Nicola, apoyados en una magnífica dirección de Rodrigo San Miguel que contó con un rendimiento general de casi todos sus compañeros que jugaron a gran nivel. 
Ni siquiera necesitaron a Lima, lesionado con una fascitis plantar y que parece que ya podría descansar y seguir con un tratamiento conservador. El entrenador argentino volvió a rotar con éxito a sus hombres y el equipo, además de jugar a un buen nivel ofensivo, ha planteado una zona de ajustes sobre un planteamiento inicial de 2-3 que ha complicado el ataque de los verdinegros. Solo la veteranía y experiencia de Tariq Kirksay y Sitapha Savané han mantenido a los locales en el partido, pues los pocos errores del Ucam Murcia en los momentos importantes parecía que podía decidir el partido sin necesidad de jugarse una prórroga. 
Rodrigo San Miguel dirigió con acierto, supo poner siempre el ritmo adecuado y anotó cuando el equipo lo necesitaba, seguramente uno de sus mejores partidos con la camiseta del Ucam Murcia. Junto al juego del base me pareció muy interesante el control del juego con muy pocas pérdidas y sabiendo muy bien cual era el papel de cada uno, aspecto que otras veces no suele ser habitual. Tres exteriores ayudaron en la anotación con Thomas Kelati como principal referencia y buena aportación en los momentos adecuados de Berni Rodríguez y los triples de Scott Wood. Nicola ni siquiera utilizó, pues tampoco hizo falta para nada, a Dwayne Davis.
Por dentro no se notó la baja del brasileño Lima, la aportación de Nemanja Radovic,Víctor Arteaga y Kim Tillie se notó en el juego colectivo del equipo y ellos tres junto al tunecino Romdhane, supieron competir en cada momento frente a un equipo con interiores muy expertos como Savané o Miralles
Personalmente me gustaron mucho el montenegrino Radovic, que defendió y anotó sin abusar del tiro exterior, y el recién llegado Víctor Arteaga que con puntos e intimidación plantó cara a los interiores del Joventut
Buen resultado para recibir el próximo miércoles día 7, a las 21.00 horas, para recibir al FC Barcelona que en esta jornada a ganado con cierta facilidad al Caja Laboral. Buen partido para celebrar la permanencia una temporada más en la liga ACB. 
Hoy domingo por la mañana empezaron los dos equipos juniors murcianos su participación en el Campeonato de España de Marín. Primero jugó el UCAM Murcia frente al Gran Canaria, tercero de Canarias, y curiosamente fue el único partido de la mañana que no se pudo seguir por la Web de la FEB. Derrota de los de Pepe Rodríguez que complica mucho su pase a la siguiente fase teniendo en cuenta que todavía tienen que jugar con el Cajasol sevillano. El Gran Canaria no era el rival esperado hace una semana y evidentemente éste equipo tiene un rival muy diferente al primero manchego o al primero de Ceuta.
Viendo la estadística del partido los chicos del Ucam fueron por delante en la primera parte, con un buen primer cuarto 12 a 20 para ellos y manteniéndose por delante al descanso 31 a 33. 
Luego las cosas cambiaron y los canarios se pusieron por delante para mantenerse por delante hasta el final, aprovecharon muy bien el partido del ala-pívot georgiano Willy Isiani, junior de primer año, que terminó con 14 puntos y 14 rebotes, que estuvo bien acompañado por el interior Francisco Suárez y el tirador Alberto Artiles. Por el Ucam Murcia solo brilló José Fco. Ortega "Chumi", el yeclano ayudó en puntos y rebotes, pero fue insuficiente para un equipo que anotó solo un triple, por siete de los canarios, y que además fue superado claramente en el rebote, 36 por 49. Al final 66 a 55 para el Granca que maniató muy bien el último cuarto con un parcial de 20 a 11.
Mañana lunes el Ucam Murcia jugará a las 11.30 horas con el San Agustín Inmobiliaria Palmer de Mallorca, que hoy ha perdido con el Cajasol por un claro40 a 79 en un partido que se quedó sentenciado en el primer cuarto con un 5 a 28 para los sevillanos.
El otro equipo murciano, el Myrtia Capuchinos, superó su primer partido frente al tercero de Galicia, el Basket Coruña, en un encuentro en el que solo tuvieron problemas en el primer cuarto, 16 a 19 para los coruñeses. 
Luego los de Carles Miñana se repusieron de los nervios del inicio y ya se fueron ganando al descanso por 37 a 32. Repasando sus números, gran partido de Carlos Rodríguez, 22 puntos y 7 rebotes para 26 de valoración, y de Guille González, con 17 puntos y 11 rebotes, que fueron muy bien secundados por la aportación de Adraz Hergueta y del tirador Jaime de La Cierva que terminó con 20 puntos y dos triples. 
Al final 82 a 71 para el equipo de Murcia que con esta victoria aumenta sus opciones de pasar a la siguiente faseA los de Carles Miñana solo les basta con sumar una victoria más, en cualquiera de sus dos próximos encuentros, para poder pasar a la siguiente fase.
Mañana a las 13.30 horas el Myrtia Capuchinos jugará frente al potente Catalana Occidente Manresa, tercero de Cataluña, que pasó por encima del Espacio Torrelodones, tercero de Madrid, en esta primera jornada, 56 a 82
En esta primera jornada ya se ha dado una sorpresa importante como la victoria del CAI Zaragoza frente al FC Barcelona, por 86 a 83. Habrá que ver los partidos de los nuestros, a las 11,30 el Ucam Murcia y a las 13,30 el Myrtia Capuchinos, para ver sus opciones de cara a la tercera jornada.
El equipo de B. Cartagena Químicas Meroño de Eugenio Alcaraz se proclamó campeón de la categoría cadete femenino con suma facilidad tras derrotar 24 a 72 al UCAM Jairis de Alcantarilla en la final jugada esta mañana en el pabellón Príncipe Felipe de San Javier. Las jugadoras cartageneras jugaron un partido de gran nivel y dejaron muy claro  el porqué de ser las primeras imbatidas durante la liga regular.  Estas fueron las anotadoras en la final, las de Eugenio Alcaraz ya están clasificadas para el Campeonato de España.
UCAM Jairis, 24: Salsas (-), Motos (5), Salmerón (3), Martínez (-), Sola (-), Sarrías (-), Montesinos (2), Fernández (2), Martínez (-), Herrero (-), Gallego (5), Peinado (7).
B. Cartagena Químicas Meroño, 72: Montoro (7), Ros (11), Ros (-), Meroño (2), Fernández (8), Morenilla (-), Carrión (2), Puentes (7), Beltrán (10), García (13), Montoro (3), Amei (-), Torregosa (-), Sánchez (8), Vázquez (-).
Las chicas del Marme de San Javier fueron terceras al ganar al Molina Basket por 61 a 43.

CAMPEONATO DE ESPAÑA JUNIOR MASCULINO 2014, 2ª JORNADA...

$
0
0
Papeles cambiados con respecto a la primera jornada del campeonato y una victoria y una derrota para los nuestros. El Ucam Murcia cumplió con los pronósticos y se impuso al Bahía San Agustín Inmobiliaria Palmer, segundo de Baleares, ganando con claridad a los de Mallorca que solo aguantaron el tirón en el primer cuarto, 17 a 22. A partir de ese momento las distancias se fueron abriendo y al descanso ya dominaba el equipo de Pepe Rodríguez con cierta holgura, 34 a 46, mejorando su nivel ofensivo del primer día. 
Tras el descanso el partido siguió en la misma dinámica que también permitió dar más rotación de cara al partido definitivo de mañana frente al Cajasol de Sevilla
Otra vez el más destacado del Ucam Murcia fue el exterior yeclano de primer año Jose Fco. Ortega "Chumi", que en poco más de 22 minutos terminó con 17 puntos anotados y 8 rebotes para sumar 26 de valoración. 
Junto al yeclano sumaron puntos en dobles dígitos Juan Toledo, Edu Sánchez y el pívot de MulaJuan González, dejando a Manuel Tortosa como mejor reboteador de su equipo con 10 rebotes atrapados. 
Pepe Rodríguez aprovechó para dar minutos a todos sus jugadores salvo a Gonzalo García, el pívot cartagenero que no jugó por lesión o enfermedadAl final 55 a 81 para el Ucam Murcia.
Mejora en los porcentajes de tiro exterior con un 32% en triples, 8 de 25, y dominio en el rebote. Mañana se jugarán el pase frente a un Cajasol que esta mañana en el partido de primera hora pasó por encima del Gran Canaria, que ayer ganó de once al Ucam Murcia, por un contundente 127 a 76. Viendo este resultado, podrían parecer escasas las opciones del Ucam Murcia mañana frente a los sevillanos a las 11,30 horas, pero los partidos hay que jugarlos para ganarlos o perderlos. Recordar que en el Cajasol juega el ala pívot junior de primer año e internacional murciano Juan Oliva y además es entrenado por el exjugador del CB MurciaRafa Monclova.
Hoy ha caído el Myrtia Capuchinos en su enfrentamiento frente al Catalana Occidente Manresa por un claro46 a 72 en un partido que se quedó prácticamente sentenciado en el primer cuarto, 5 a 18. Desde ese momento ambos equipos pensaron más en los posibles próximos compromisos y la ventaja de los catalanes fue creciendo de forma paulatina para llegar al descanso con una ventaja de quince puntos, 19 a 34, y terminar de sentenciar el partido en los cinco primeros minutos de la segunda parte con un parcial de 0 a 14 que ya era imposible de remontar. Al final victoria de los de Manresa por 26 puntos de ventaja y que mañana deben ganar al Basket Coruña con claridad. 
En el Myrtia Capuchinos el mejor en este partido fue el exterior Guillermo González que terminó con 15 puntos y 5 rebotes para hacer 14 de valoración. Junto a él, mejora interesante de dos juniors de primer años con respecto al partido de ayer, Nacho Jiménez y José Mª Dols
Mañana a las 16.00 horas se juegan el pase frente al Torrelodones de Madrid que ganó con claridad al Basket Coruña,61 a 91, y parece un rival complicado, por sus jugadores interiores, para los de Carles Miñana. En el Espacio Torrelodones, recordar que juega el pívot Jordan Shako Djounorou, MVP de la fase final de Madrid, y otros jugadores de buen nivel como el ala-pívotJosé Antonio Blázquezy los exteriores Ramírez y Gallar.
En esta segunda jornada del Campeonato se ha dado algún resultado interesante como el triunfo del CAI Zaragoza sobre el CBA Orange de Gran Canaria, 55 a 66, lo que mañana dejará fuera de la segunda fase al perdedor del partido entre los canarios de la CBA Orange y el FC Barcelona en el Grupo A.
En el Grupo B ya están clasificados el Joventut de Badalona y el Marin Peixegalego, que mañana se jugarán el primer puesto. En el Grupo C también están clasificados Fundación 5+11 Baskonia y Estudiantes Leyma, que también mañana se jugarán la primera plaza. Los Grupo D y E, los del Ucam Murcia y Myrtia Capuchinos ya sabemos como están de cara a la última jornada. 
En el Grupo F ya está clasificado el Real Madrid y Valencia que mañana se jugarán el primer puesto. En el Grupo G también están clasificados Unicaja y Picken Claret de Valencia, mañana en juego la primera plaza, exactamente igual que el Grupo H donde Tuenti Móvil Estudiantes y CBA Black de Gran Canaria, mañana decidirán el primer puesto. 
Por lo que faltan tres equipos para la siguiente ronda, los equipos de los grupos de los equipos de Murcia y el del Grupo A donde Barça y CBA Orange se jugarán una plaza.

DESPEDIDA Y CIERRE PARA NUESTROS JUNIORS.

$
0
0
Con las dos derrotas de hoy, los dos equipos murcianos se ven fuera de los octavos de final de este Campeonato de España Junior Masculino de Clubes 2014
Primero fue el turno para el Ucam Murcia de Pepe Rodríguez que se jugaba su pase frente al poderoso Cajasol después de haber perdido casi todas sus opciones en el enfrentamiento del primer día frente al Gran Canaria. Después de un inicio perfecto del Ucam Murcia con un 11 a 0 cuando se habían jugado los tres primeros minutos de partido, gracias a la tremenda efectividad de Jose Fco. Ortega "Chumi" con ocho punto consecutivos, el Cajasol empezó a remar para meterse en el encuentro tras sus primeros errores y consiguió su primera ventaja al final del primer cuarto para ponerse 15 a 16 tras un parcial de 4 a 16 para los sevillanos. 
A los cinco minutos del segundo cuarto la distancia se había ampliado hasta los doce puntos, 20 a 32, ampliándola al descanso por un claro 29 a 47 que hacía añicos la imagen de igualdad del inicio del partido.
Tras el descanso la igualdad en las distancias mantuvieron al Ucam Murcia en esa franja de diferencia, sobre los 20 puntos abajo, y los puntos del base de CehegínEdu Sánchez ayudaban a que el Cajasol no lograra distanciarse por mucho más, terminando el tercer cuarto con 50 a 71. 
A falta de cinco minutos las diferencias habían crecido hasta los 30 puntos, 57 a 87, pero un último tramo de mayor empuje del equipo de Pepe Rodríguez, con un mate incluido de Manu Tortosa,pusieron el definitivo 70 a 93 para el Cajasol de Rafa Monclova que el día anterior había ganado de 51 puntos de diferencia al Gran Canaria, el otro equipo clasificado de este Grupo D.
Edu Sánchez con 21 puntos y 19 de valoración fue el mejor del Ucam, en un partido donde empezó muy bien Jose Fco. Ortega "Chumi", terminó con 15 puntos anotados, y donde Manu Tortosa terminó con 11 de valoración gracias a sus 7 puntos y 4 rebotes. 
En el Cajasol, el ala-pívot murciano Juan Oliva terminó con 7 puntos y 5 rebotes en un equipo que repartió minutos y anotación pero donde destacaron Maxim Salash y Diego Gallardo
En el otro partido de este grupo el Inmobiliaria Palmer San Agustín puso contra las cuerdas al Gran Canaria, si hubiese ganado hubiese metido al Ucam Murcia en triple empate, y terminó perdiendo con el Gran Canaria por un apretado 88 a 82.
En el otro partido con equipo murciano, el del Myrtia Capuchinos, frente al Espacio Torrelodones de Madrid, el inicio fue completamente diferente al anterior pero el final muy parecido. Digo que el inicio fue diferente porque el equipo de Carles Miñana salió con demasiada responsabilidad a la pista y los madrileños aprovecharon para poner la directa y marcar diferencia en el primer cuarto, 12 a 3 a falta de tres minutos y 16 a 8 al final del primer cuarto gracias a un triple de José Mª Dols. La intimidación del pívot africano del equipo madrileño, Jordan Sakho, se notaba mucho y ya había puesto cuatro tapones a estas alturas del partido. A los cinco primeros minutos del segundo cuarto las diferencias se estiraron y un parcial de 12 a 2 ponía un 28 a 10 con todavía mucho partido por jugarse. La tónica hasta el descanso cambió muy poco y al intermedio se llegó con un claro 44 a 20 para el Espacio Torrelodones. 
En el tercer cuarto apenas hubo mejoría y a los cinco minutos el partido estaba sentenciado con 55 a 25. De ahí al final de este cuarto la ventaja crecía por encima de los 30 puntos y ni siquiera se notaban los cambios y las rotaciones en unos y otros, 65 a 35. El dominio en el rebote por parte de los madrileños, 44 por 19, junto a los siete tapones de equipo fueron un lastre para el equipo de Murcia.
Al final 79 a 48 y expediente cubierto por el Myrtia Capuchinos con su victoria frente al Basket Coruña el primer día. 
En éste último partido el mejor por los murcianos fue el escolta de primer año José Mª Dols, 15 puntos para 15 de valoración, acompañado del ala-pívot Carlos Rodríguez, 7 puntos y 6 rebotes para 11 de valoración, y los 11 puntos del alero Adraz Hergueta que llegó muy justo a este campeonato tras su esguince en la fase final de Murcia. En los madrileños, por decir algo, sobresalió por encima de todos el pívot Jordan Sakho con 11 puntos y 14 rebotes para terminar con 30 de valoración.
En este grupo E, el Catalana Occidente Manresa terminó primero ganando al Basket Coruña por un apretado 56 a 53en un partido en el que ya pensaban en su cruce de octavos de final.
Esta mañana también se decidió la otra plaza libre que quedaba para esos cruces de octavos y el FC Barcelona, actual Campeón de España, dejó fuera al CBA Orange de Gran Canaria por 83 a 60 pasando de segundo clasificado del Grupo A donde el CAI Zaragoza terminó como primero. En el Grupo B el primero ha sido el Joventut de Badalona al ganar de forma muy justa a los locales del Marin Peixegalego por 74 a 68 que deja a los gallegos como segundos de grupo. El Fundación 5+11 Basconia es el primero del Grupo C al ganar al Estudiantes Leima Natura de Lugo, que termina segundo del grupopor76 a 63.
El Grupo F termina con el Real Madrid como primero y el Valencia como segundo tras la victoria contundente de los madrileños de hoy por 85 a 51.
En el Grupo G terminó primero el Unicaja de Málaga que ganó al Picken Claret de Valencia por un contundente 108 a 42, que deja a los valencianos como segundos de grupo. En el Grupo H el otro equipo de la academia canaria, CBA Black, en la imagen de la derecha, terminó como primero al ganar al Tuenti Móvil Estudiantes por 67 a 79y dejando a los madrileños como segundos de grupo.
Los cruces de octavos empiezan mañana miércoles dan los siguientes emparejamientos:
CAI Zaragoza - Marín Peixegalego (1ºA - 2ºB)
Fundación 5+11 Basconia - Gran Canaria (1ºC - 2ºD)
Tuenti Móvil Estudiantes - Unicaja de Málaga (2ºH - 1ºG)
Valencia - Catalana Occidente Manresa (2ºF - 1ºE)
Espacio Torrelodones - Real Madrid (2ºE - 1ºF)
Picken Claret de Valencia - CBA Black de Gran Canaria (2ºG -1ºH)
Cajasol de Sevilla - Estudiantes Leyma Natura de Lugo (1ºD - 2ºC)
Joventut de Badalona - FC Barcelona (1ºB - 2ºA)
Según la clasificación entregada por la FEB tras esta primera fase los equipos murcianos terminan en el puesto 18ª el Ucam Murcia y en el puesto 20º el Myrtia Capuchinos.
Los resultados de cada jornada desde este momento los pondré a modo de comentario sobre este mismo post. 
Enlace del Gigantes del Basket con vídeos de las tres primeras jornadas con acciones de los equipos de Murcia y de otros equipos.

DEMASIADO RIVAL EN ESTE MOMENTO.

$
0
0
Un partido más, o un partido menos, como cada uno lo quiera ver, en esta recta final de liga en la que para el Ucam Murcia está todo prácticamente decidido. Recibir a un Barça que prepara intensamente su semifinal europea con el Real Madrid y trata de recuperar a toda prisa a jugadores como Juan Carlos Navarro, una de sus referencias a todos los niveles, no era precisamente un rival para mantener el nivel mostrado en Badalona frente al Joventut
Jugar encima entre semana frente a un grande de nuestra liga seguro que no era el sueño de los locales. Un equipo local que sumaba a las bajas conocidas de Antelo y Lima, la ausencia del capitán Berni Rodríguez antes del partido y la del base Rodrigo San Miguel durante el desarrollo del mismo. Eran demasiadas bajas para poder competir al máximo nivel.
Esta es la colaboración habitual, muy cortita por cierto, que mañana debe salir en La Verdad, supongo que en su edición escrita. No había tiempo ni espacio para muchos más detalles por lo que al final de la misma sumo algún detalle más en esta entrada.

Entretenido partido de un Ucam Murcia, al que solo las matemáticas no confirman su permanencia una temporada más en la Liga Endesa ACB, frente a uno de los mejores del baloncesto europeo. Sin duda alguna jugar a estas alturas de la competición frente a un rival de este nivel, como es el Barça, no era tarea fácil para un equipo como el Ucam Murcia en esa zona tibia de la tabla donde apenas se jugaba poco más que el orgullo. Curiosamente la defensa individual con la que arrancó el equipo de Marcelo Nicola, no supuso grandes problemas para un equipo que prepara de forma concienzuda la semifinal de la Euroliga frente al Real Madrid y que desde el principio optó por rotar a sus hombres al máximo. Ni en individual ni en zonas las defensas fueron el punto más fuerte en el inicio y los visitantes empezaban por delante.
Víctor Arteaga volvió a mostrar sus credenciales y la zona 2-3 local empezó a ajustarse a los movimientos ofensivos de los visitantes. Algunos errores continuados de un “tragón” Dwayne Davis abrieron las primeras distancias para los de Xavi Pascual que aprovechaban muy bien el gran momento del Mario Hezonja. La actitud del Ucam Murcia no cejaba en su empeño y las diferencias al descanso no eran grandes a pesar de los errores defensivos.
Tras el descanso, las posiciones de tiro del FC Barcelona frente a la defensa de ajuste local empezaron a ser más nítidas y los triples de Nachbar y compañía terminaron de romper la aparente igualdad existente en los primeros veinte minutos. Nicola apostó por darle minutos a Servera en la posición de base y la baja de Berni Rodríguez no encontró los puntos de Kelati, su recambio natural, dependiendo mucho de los puntos exteriores de Wood y Davis.
Ante la aparente relajación defensiva en el momento en que el Barça abrió el marcador, Nicola paró el partido y volvió a poner a los suyos en defensa individual y precisamente la defensa local volvió a disparar al equipo ante la apatía ofensiva de los visitantes que lamentablemente no fue suficiente para igualar la diferencia.
El FC Barcelona sin brillar en exceso en la recta final demostró sus bazas en los momentos adecuados y con ello le sobró para volver a ganar a un rival combativo pero con demasiado bajas importantes para poner más problemas. Buena impresión de los hombres de Marcelo Nicola, sin bajar los brazos y luchando hasta la última posesión, que volverán a jugar el domingo en el Palacio de Murcia frente a un rival de su liga como es el Iberostar Canarias que puede ser el momento de certificar la permanencia matemática.

Pues hasta ahí lo enviado a La Verdad, me dejo detalles importantes en relación a jugadores como Orupke que ha vuelto a pasar al ostracismo más absoluto ante la enérgica entrada en el equipo de Víctor Arteaga, que ahora mismo y salvo cambios importantes parece un gran refuerzo para la próxima temporada. 
En la misma línea se puede escribir de Sergio Sánchez que apura sus últimos partidos en Murcia con apenas un mínimo de protagonismo, incluso ante la baja en el partido de Rodrigo San Miguel. Por cierto que Servera, aún con muchos minutos en la pista, sigue sin apenas aportar lo que se podría esperar de su físico y su experiencia deportiva.
Kim Tillie, sin estar al nivel de otras veces, demostró su compromiso y profesionalidad peleando en clara inferioridad física ante los grandes del Barça y sigo pensando que su posición más lógica en la pista es la de un cuatro móvil y polivalente, aunque él sigue en la pelea del rebote en cada partido.
Por otro lado comentar que los puntos de Dwayne Davis, algunos de auténtico mérito, vienen siempre de situaciones individuales en las que apenas cuenta el juego del equipo, ese equipo que jugando como tal ganó en Badalona hace unos días. Esa defensa zonal de ajustes frente a rivales del nivel del FC Barcelona no dan los mismos resultados que frente a equipos de su mismo nivel y eso es un aspecto valorable en el momento adecuado, hoy, frente al Barça, un poco tarde.

COSAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ...

$
0
0
Una vez conseguida la permanencia, una temporada más, en la liga Endesa ACB, tras la derrota ayer en casa de la Bruixa D´Or Manresa, el Ucam Murcia encara la recta final de la competición sin otro ánimo que el de mejorar su imagen y dar oportunidades a jugadores que podrían ser válidos o no para la próxima temporada. Quedan solo tres jornadas para el final y este domingo viene el Iberostar Canarias, o la Fiebre Amarilla como se les conoce en mi tierra, equipo que debe tener en su mente las mismas situaciones de cara a éste plácido final de competición. 
Para mi este partido es siempre importante, viene el equipo de mi tierra y además vienen, como en temporadas anteriores, muy buenos amigos con los que seguro pasaré un buen rato. El poder hablar de baloncesto con gente con la que he compartido tantos momentos en mi época de baloncesto en Tenerife, para mi es fundamental, me pone al día de las cosas de mi tierra con la que sigo muy unido por ese cordón umbilical que es el baloncesto y los amigos.
El Iberostar Canarias es un equipo que como el Ucam Murcia ya está salvado de cualquier complicación deportiva y que además realizó una espectacular primera vuelta que los colocó en la Copa del Rey que se jugó en Málaga.Alejandro Martínez, su entrenador, no ha tenido demasiada suerte con las lesiones y otros detalles deportivos como la marcha de Blagota Sekulic al baloncesto griego cuando era el jugador más valorado de la liga. Lesiones desde el principio, como la de Fotis Lampropoulos con su rodilla izquierda y de la que parece empieza a estar recuperado y entrenando, o las posteriores de Saúl Blanco, su mejor exterior sin ninguna duda, o la del pívot internacional argentino Juan Pedro Gutierrez, que ahora mismo también es baja con la Fiebre Amarilla.
El equipo de Tenerife ha puesto toda la carne en el asador y ha buscado recambios en el mercado intentando reforzar al equipo tras la marcha de Sekulic y primero llegó el internacional griego Lazaros Papadopoulos, que se lesionó nada más llegar y solo jugó un partido. 
Desde hace unas semanas se han reforzado con el tirador internacional canadiense Carl English y el polivalente interior internacional australianoDaniel Kickert,  ambos con amplia e  importante experiencia en nuestro baloncesto y que ya suman seis partidos con la camiseta del Iberostar Canarias
A día de hoy este equipo no tiene la dependencia que antes se le presumía con Blagota Sekulic y los papeles de unos y otros andan mucho más repartidos, todos los jugadores tienen un rol muy determinado y específico y en la que casi todos suman en los apartados diferentes del juego. En el puesto de base, Ricardo Uriz sigue jugando a gran nivel, demostrando que la experiencia le ha convertido en un gran jugador para esta liga, y el valenciano Carlos Biviá cada vez juega más y mejor, son una pareja compensada y sólida. 
En los exteriores a la tripleta formada porSaúl Blanco, Nico Richotti y Levi Rost, se ha sumado Carl English que es un especialista anotador en toda regla, sin duda cuatro exteriores de buen nivel en los que siempre hay dos que aportan puntos en cada partido. En los interiores, además de los minutos que pueda jugar Levi Rost como cuatro abierto, tienen otra batería de jugadores muy curtidos y muy diferentes. 
El estadounidenseLuke Sikma es ahora mismo su jugador más regular, pero junto a él están Daniel Kickert, Diego Fajardo y Jesús Chagoyen, con lo que tienen jugadores de sobra para rotar y dar toda la intensidad que su entrenador desee. 
En las últimas seis jornadas solo han ganado en Valladolid y suman once victorias, las mismas que el Ucam Murcia en este momento, nueve en la primera vuelta y solo dos en la segunda. Ahora, tanto para unos como para otros, este partido sirve, además de para dar una alegría o una decepción a sus aficionados, para ver cosas de cara al futuro de jugadores que pueden estar en el aire en cuanto a su continuidad. En el caso del Ucam Murcia, por su estructura de plantilla mucho más, tiene muchas cosas por decidir de cara a la próxima temporada en relación a unos cuantos jugadores de su plantilla como son el caso de Dwayne Davis, Scott Wood, Miki Servera, Ben Romdhane, Ehimen Orupke el mismo Nemanja Radovic e alguno más, que o bien terminan contrato o que si lo tienen sería buen momento para finiquitarlo o prorrogarlo. El partido es a las 12,15 horas y televisado por Popular Televisión para Murcia y Televisión Canaria para las islas.
En nuestro círculo más cercano decir que este fin de semana se jugará en Caravaca de la Cruz la fase final a cuatro autonómica cadete masculina. En horario de mañana, el sábado y el domingo a las 10.00 horas y a las 12.00 horas, se jugarán en el Pabellón Municipal Juan Antonio Corbalán. 
El sábado las semifinales que enfrentarán primero a los dos equipos del Ucam Murcia, 98 frente a 99, y luego a los otros dos clasificados, el CB Santo Ángel frente al AD Eliocroca Lorca 98. el domingo se jugará en el mismo horario el partido por el tercer y cuarto puesto entre los perdedores y luego la final entre los ganadores de la semifinal. Una fase final en la que el ganador del partido final además de proclamarse campeón autonómica, se gana un puesto en la fase final del Campeonato de España de la categoría. Una final que podría ser muy interesante a tenor de lo visto hasta ahora.
El Ucam Murcia 98 llega imbatido con 22 partidos ganados hasta este momento, 18 en la liga regular y 4 más en la fase del título, se juegan el pase a la final frente al Ucam Murcia 99, un equipo de cadetes de primer año que terminó cuarto en la liga regular con 11 ganados y que luego sumó 3 triunfos más en su fase por el título y dejando fuera al CB Capuchinos, otro habitual de estas fases finales. En esta semifinal el favorito es el equipo que entrena Carmen Puigcerver, el Ucam Murcia 98, que ha tenido muchos jugadores alternando en categoría junior, como los casos de Dani Serrano, Emilio Martínez, Alberto Aller, Chema López o Juan Luis Salmerón.
Añadir leyenda
En la otra semifinal jugará el CB Santo Ángel que entrena David Meléndez de Egea y llega con solo dos derrotas hasta esta fase, ambas frente al Ucam Murcia 98 y en partidos muy ajustados de juego y resultado, luego sumó cuatro victorias más en su fase por el título. Enfrente tendrá al AD Eliocroca 98 de Lorca, sexto en la liga regular con solo 9 ganados y que en su fase por el título dejó fuera al Molina Basket, tercero en la liga regular, ganándoles los dos partidos y sumando cuatro ganados más. En ésta otra semifinal el favorito es el San Ángel que ganó los dos partidos a los lorquinos en la fase regular, aunque está claro que el equipo de Lorca está ahora en gran momento de juego.
En otro orden de cosas contar que el junior femenino del CB Cartagena viajará mañana a Guadalajara donde jugará desde el domingo la fase final del Campeonato de España de esa categoría. El equipo que entrena y dirige Diego Martínez Vélez está encuadrado en el Grupo Fcon Rivas Ecopolis de Madrid, Zast de Zarautz y CTEIB de Mallorca. Empezarán el domingo a las 16,00 horas frente al Zast vasco, el lunes jugarán a la misma hora frente a las campeonas de Madrid, el Rivas Ecopolis, y cerrarán la primera fase frente al CTEIB el martes a las 13,30 horas. Como ya comenté hace unos días me parece un grupo bastante complicado para sumar alguna victoria pero que servirá para que sus jugadoras más jóvenes sigan sumando experiencias muy importantes.
Por último comentar un tema candente en nuestro baloncesto regional que suma algunos comentarios en mi última entrada. Voy a tratar de ser muy aséptico en mi postura, tanto a nivel personal o en mi relación con la FBRM de la que soy Director Deportivo. Esta es nota informativa sobre el tema que aparece sobre el tema en la Web del CB Cartagena:
El pasado domingo 4 de mayo se disputó en el Virgen del Carmen el partido correspondiente al cruce "TÍTULO 3", de clasificación para la Final a 4 de la categoría Infantil Masculino, que enfrentaba a CBC-00 y Talleres Garrido Peñalver UB ARCHENA. El resultado final del partido firmado en acta fue 70-43.   Una vez revisada el Acta del citado partido, nuestro Cuerpo Técnico se percató de que existía una canasta de 3 puntos perfectamente diferenciada que se había sumado como de 2 puntos, por lo que dicha acta fue recurrida. El Comité de Competición ha admitido dicha reclamación por lo que ha acordado que el resultado del citado encuentro sea CBC-00 71 UB ARCHENA 43.  En el partido de ida UB ARCHENA venció por una diferencia de 28 puntos, por lo que al haber vencido en la vuelta  CBC-00 también por una diferencia de 28 puntos, la eliminatoria se encuentra empatada, debiendo decidirse la clasificación en los próximos  encuentros que ambos equipos disputarán frente a C.B. Lumbreras.
Creo, tras leer la nota y conocer otros detalles sobre el tema, que me parece muy difícil que una canasta de 3 puntos es muy fácil de contabilizar en un acta por los anotadores, en primer lugar, por el árbitro principal en su obligada revisión final del acta en segundo lugar, por los delegados y entrenadores de ambos equipos en el momento en que debía subir al marcador y por último, por los aficionados  que seguían el partido teniendo en cuenta la trascendencia de los puntos de diferencia con respecto al encuentro jugado en Archena. Con esto lo digo todo y no digo nada, pero está claro que un punto más o menos en una situación deportiva como la que se jugaba, puntos de diferencia entre unos y otros, es fundamental saber como va el resultado en cada momento y creo que ese aspecto se debería tener en cuenta, pues no olvidemos que son niños de 13 y 14 años. Espero que el tema termine de la manera más ecuánime para unos y otros. Los beneficiados o perjudicados, posibles en este asunto claro está, deberían ponerse un momento en la piel del otro y pensar que sería lo más justo en este tema. 

Música buena para terminar, de esa que le gusta a mi amigo Ginés García de Cehegín, con Twista y Faith Evans y su éxito Hope, o Esperanza en castellano, con un vídeo con muchos detalles de baloncesto. Espero que no solo le guste a él, que lo tengo claro,a mi me encanta.

CUESTIÓN DE MOTIVACIÓN…

$
0
0
Una colaboración más para La Verdad y un tanto complicada en esta ocasión. Digo que es un poco complicada porque definir la derrota del Ucam Murcia en su pista frente al Iberostar Tenerife es bastante difícil, al menos para mi. 
Decir simplemente que el equipo de Alejandro Martínez fue mejor y estuvo más acertado es demasiado fácil. A los de Marcelo Nicola, con bajas importantes sea todo dicho, se les vio poca actitud defensiva y una desgana general que alguno podría confundir con la desidia. En mi caso, no me atrevo a llegar tan lejos porque a mi me ha tocado vivir alguna situación similar y entiendo lo difícil y complicado que puede llegar a ser este final de competición. 
De todas formas es un buen momento para sopesar muchas cosas de cara a la próxima temporada, y eso también lo tendrían que entender los protagonistas principales de ésta película, los jugadores. 
Esto es lo que mañana debe salir en la edición escrita de La Verdad, una colaboración más bien corta y creo que muy fácil de entender.

Empezar este comentario cuestionando el interés o las ganas puestas por los locales para sacar este partido adelante, me parecería poco afortunado por mi parte. El haber vivido situaciones similares en mi etapa como entrenador profesional seguramente me dé una perspectiva muy diferente a la de aquellos que silbaron al equipo en la recta final del partido frente al Iberostar Tenerife
Los de Marcelo Nicola con algunas bajas importantes nunca dieron la impresión de tener la suficiente concentración, y si me apuras motivación, para afrontar uno de esos partidos en los que ninguno de los dos se juega nada y solo les queda pensar en aspectos de profesionalidad y de futuro.
En eso el equipo que dirige Alejandro Martíneztenía las ideas mucho más claras. En el inicio de los visitantes, el mejor era el griego Fotis Lampropoulos, que jugaba su primer partido esta temporada tras lesionarse en pretemporada, y en los locales el mejor, con mucha diferencia, era Víctor Arteaga, que sabía aprovechar muy bien su oportunidad. Los amarillos se ponían por delante y la fluidez de su juego les permitía imponer su ritmo y estilo de juego.
Nemanja Radovic mejoró sus prestaciones ayudando más al equipo cerca de la canasta, ayudando en el rebote y tirando menos de tres puntos, pero solo encontró la escasa colaboración de un Dwayne Davis, individualista y acertado a la vez, y del joven pívot Arteaga, que lejos de relajarse seguía a lo suyo poniendo interés en cada acción. Con la entrada de Servera en la dirección de los locales y la suma ofensiva de Richotti, Carl English y Kickert por los visitantes, el partido empezaba a romperse al llegar al descanso.
Tras el descanso la defensa de los locales, en esa zona de ajustes que lleva tiempo usando, no encontraba la forma de controlar el juego del Iberostar Canarias y los de Tenerife seguían rotando a casi todos sus hombres, siempre en defensa individual, para ir abriendo las diferencias de forma progresiva y constante, apoyados en Luke Sikma que se sumaba a las aportaciones de Daniel Kickert y Richotti. Las diferencias en el juego y en el marcador empezaban a ser importantes y los de Nicola parecían no enterarse.
La recta final no cambió nada o casi nada. Rodrigo San Miguel intentó mejorar sus prestaciones y Scott Wood pudo encadenar tres triples seguidos y ponerse dos veces a solo diez puntos, pero resultó escaso y Luke Sikma más la combinación de Lampropoulos-Kickert fueron suficientes para coartar toda las intentonas locales por acercarse. Orupke volvió a ser olvidado por completo en el banquillo a pesar de las múltiples bajas interiores y Sergio Sánchez desapareció de la rotación en beneficio de Servera, aspectos poco comprensibles a estas alturas y en estas circunstancias.

Se me antoja, desde la distancia y la tranquilidad que da verlo desde la grada, un final poco o muy poco apetecible para un equipo que debería disfrutar del juego y de tener su futuro solucionado desde hace algún tiempo. 

Hasta el último punto y aparte lo enviado al diario, podría escribir de muchos otros detalles del juego y de lo que me pareció la actitud y el baloncesto de nuestro Ucam Murcia, no vale la pena, creo que independientemente de las bajas de Antelo, Lima y Ben Romdhane, a los de Nicola le sobraban argumentos en forma de efectivos para afrontar este partido frente a un rival de un corte muy similar y que además de no hacer una buena segunda vuelta venía con la intención de ver a toda su rotación, incluido el griego Fotis Lampropoulos que volvía al juego tras estar toda la temporada parado por lesión. 
A mi me gusta el baloncesto que hace Alejandro Martínez con su equipo, ideas muy sencillas y conceptos claros para divertirse y divertir a los que los ven jugar, han hecho una primera vuelta extraordinaria cuando contaban con Blagota Sekulic y lograron meterse en la Copa del Rey cuando nadie contaba con ellos, ahora y tras esta victoria pueden terminar la temporada con más victorias. Lo de nuestro Ucam Murcia, salvada la temporada hace unas semanas, es otra historia. ¿No les parece?
Todas las imágenes de esta entrada son de la edición digital de La Verdad de hoy domingo.

MÁS DE CATEGORÍAS INFERIORES...

$
0
0
Las juniors que entrena Diego Martínez Vélez cerrarán mañana su participación en el Campeonato de España Junior femenino que se está jugando en Guadalajara desde el pasado domingo. Ya comenté que las cartageneras no había tenido nada de suerte en el sorteo del grupo y sus tres rivales serían equipos de muy buen nivel. 
El domingo abrieron su campeonato en el Pabellón de San José de Guadalajara frente al Zast de Zarautz a las 13,30 horas y el partido se quedó resuelto al descanso con un 11 a 38 que dejaba todo muy claro de cara al final. El partido siguió con la misma tónica y al final la victoria terminó siendo por un contundente 25 a 70 para el equipo de Zarautz
Por las del CBC solo la base Sara Haelnet con 9 puntos y 5 rebotes, junto a la pívot cadete Anabel Sánchez Dávila, con dos puntos y 7 rebotes para hacer 6 de valoración, fueron las únicas que dieron cierto nivel de resistencia. En las vascas hasta tres jugadoras se fueron por encima de 20 puntos de valoración, Sara Iparrauirre, María Arteche y Elena Markiegi, demostrando un excelente nivel.
Hoy lunes a las 16,00 horas en el Palacio Multiusos 1 jugaron su segundo encuentro frente al potente Rivas Ecopolis madrileño y como en el partido de ayer domingo, el partido estaba decidido al llegar al descanso con un 12 a 42 para el equipos de Madrid. 
En la segunda parte las ventajas se acrecentaron y las diferencias entre unas y otras se hacía más patente, para terminar con un resultado muy similar al del día anterior, 20 a 72. Demasiadas pérdidas de balón, 36 en total condicionaron mucho el juego del CBC y solo otra vez la cadete Anabel Sánchez Dávila sumó 6 de valoración gracias a sus rebotes y balones recuperados.
Mañana martes jugarán a las 13,30 horas frente al C.T.E.I.B. de Mallorca que hoy ganó al Zast vasco por un ajustado 64 a 68 y mañana se jugará su pase al siguiente corte junto al Rivas Ecopolis madrileño, que debe jugar frente al Zast
Ya hay varios equipos clasificados para la segunda fase, en el Grupo A ya están clasificados el Gran Canaria 2014 y el UVA Ponce de Valladolid, que mañana se jugarán el prime puesto. 
En el Grupo B también están clasificados el Femeni Sant Adriá y el BF San Blas de Alicante, que también se jugarán la primera posición mañana. 
En el Grupo C también se jugarán mañana el primer puesto entre Unigirona y Aros 100% de León, pues ambos ya clasificados. Exactamente igual que en el Grupo D con el Canoe madrileño y el Azpeitia ISB vasco, los dos mejores que no conocen la derrota en este grupo hasta ahora. 
En el Grupo E hay tres equipos para dos puestos que se decidirán con los dos partidos de mañana, dos de estos tres equipos, el Basket Almeda de Cornellá de Llobregat, el Tuenti Móvil Estudiantes de Madrid y el CN Helios de Zaragoza. En el Grupo F, el del CB Cartagena, ya sabemos como está el tema y salvo sorpresas el Rivas Ecopolis y el C.T.E.I.B. serán los clasificados. Celta de Vigo y Ros Casares de Valencia son los equipos que ya están clasificados en el Grupo G. Por último en el Grupo H hay tres equipos para dos puesto y los partidos de mañana decidirán los dos primeros, Isla Única de Tenerife, que suma dos triunfos hasta ahora, y CEBA Guadalajara junto a Aramóvil CIA de María aragonés.
El sábado pasado terminó el Campeonato de España Masculino de Marín con una final por la que muchos apostaban antes de empezar, Real Madrid y Unicaja de Málaga, tras caer con anterioridad equipos como el FC Barcelona, el Joventut de Badalona, el Estudiantes de Madrid o los equipos de la CBA canaria.
El Real Madrid fue Campeón de España Junior 2014 al ganar a los malagueños en un partido donde curiosamente jugaban 5 extranjeros en el equipo que perdió y otros 5 extranjeros en los que ganaron esta final. El mejor nacional en los blancos fue el base manchego Dani de La Rua con 10 puntos anotados y 9 de valoración.
Los jugadores más valorados de esa final que ganó el Real Madrid por 60 a 66, fueron Andrej Magdevski con 21 de valoración y Wally Niangcon 27, mientras que por los perdedores fueron Domantas Sabonis y Enrique Cortes, con 13 de valoración cada uno.
En el partido por el tercer y cuarto puesto había representación murciana con el ala-pívot internacional murciano Juan Oliva en las filas del Cajasol de Sevilla. Ese partido por el tercer puesto lo ganó el Fundación 5+11 Baskonia por 78 a 69 al Cajasol de Rafa Monclova, en un partido donde el mejor del equipo ganador también tuvo apellido extranjero con el cadete lituano Tadas Sedekerskis, con 34 puntos anotados y 35 de valoración
Juan Oliva, junior de primer año, ha jugado muchos minutos en un equipo donde tenía una labor muy oscura de trabajo, defensa y rebotes, que el entrenador sevillano supo compensar con muchos minutos en la pista. 
Este fin de semana en Caravaca de la Cruz se jugó la Fase Final a Cuatrocadetemasculina y que ha dejado como campeón autonómico al Ucam Murcia 98 que ganó en la final al CB Santo Ángel en un partido bastante competido. 
El equipo de segundo año del UCAM Murcia se proclamó campeón tras vencer 80 a 66 en la final disputada en el Pabellón Juan Antonio Corbalán. La diferencia en el rebote ofensivo tan clara para el Ucam Murcia sirvió para que los campeones hicieran muchos más tiros que sus rivales.
Santo Ángel dominó el primer cuarto, 18 a 25, aprovechando muy bien los errores defensivos del Ucam MurciaTras ese primer cuarto la defensa mejoró en el filial del ACB y ya se fueron por delante al descanso por un ajustado 39 a 37
En el tercer cuarto se decidió el partido y un parcial de 22 a 10 terminó de estirar el marcador para poner a los suyos con 14 por delante, que resultó decisivo al final.
Por el equipo de Carmen Puigcerver los mejores fueron el alero alto Alberto Aller, con 14 puntos y 7 rebotes para hacer 21 de valoración, y los exteriores Chema López con 18 puntos anotados, Emilio Martínez con 7 puntos y 9 rebotes para hacer 14 de valoración y el base Dani Serrano con 10 puntos anotados y 4 asistencias para terminar con 10 de valoración. 
En el equipo que terminó derrotado, el Santo Ángel que entrena David Meléndez de Egea, los mejores fueron Juan Carlos Vicente, 13 puntos anotados y los mismos de valoración, Josemi Balleste y Manuel Pérez, con 11 de valoración cada uno, y su mejor anotador, Liam Cano, que terminó con  17 puntos anotados. 
UCAM Murcia 98, 80: Felipe Cortés (3), Jorge Jiménez (5), Aitor Inglés (-), Dani Serrano (10), Robert Moldovan (-), Juan Luis Salmerón (9), Rafael Martínez (10), Alberto Aller (14), Emilio Martínez (7), Chema López (18), Alfredo Calatayud (-) y Francisco Martínez (4).
CB Santo Ángel, 66: José Manuel Osete (-), Eloy Rivera (8), José Antonio García (2), Estanislao Lorenzo (-), Liam Cano (16), Daniel Menasalvas (2), Carlos Callizo (-), Manuel Pérez (11), Fernando Ayuso (-), Josemi Balleste (14) y Juan Carlos Vicente (13).
En la lucha por el tercer puesto ganó elAD Eliocroca al Ucam Murcia 99 por 68 a 79.

Música española para terminar esta entrada con Dani Martín y su Mira La Vida, que suena muy bien y como casi siempre un vídeo muy bien hecho. Espero que les guste.

MUCHO POR CONTAR...

$
0
0
Llevo días complicados de papeles y tratando de encauzar todas las cosas que van pasando por mi cabeza, ahora más relacionada y conectada con el baloncesto que en los últimos años. No me arrepiento de casi nada de las cosas que he hecho en mi vida y las consecuencias de las mismas, de todas he tratado de sacar la lectura correcta y aprender de los fallos, pero siendo consciente de que soy humano y me equivoco casi lo mismo que cualquier otro. Espero que pronto todos esos proyectos que ahora van unidos por frágiles pinzas y deseos, se conviertan en una realidad con la que intentar proseguir mi vida laboral hasta que llegue el momento de decir adiós de manera definitiva.
Sigo corriendo como si mi vida me fuera en ello y si no pasa nada el próximo sábado correré mi segunda media maratón, digo que si no pasa nada porque la carrera es a casi 150 kilómetros de Murcia, en Almansa para ser más exactos y no me apetece mucho ir solo, pero creo que ese tema lo tengo casi solucionado. 
En el pasado mes de marzo, tras poco más de tres meses corriendo de forma más o menos seria,  hice la primera media maratón de mi vida y corrí la de Murcia en 5´32" el kilómetro, los 21 kilómetros y poco más que es la distancia de esa carrera, ahora espero hacerla en tiempo similar, aunque siendo muy sincero tengo que decir que mi única pretensión ahora mismo es terminarla y si es por debajo de las dos horas mucho mejor. Ya veremos, el sábado por la tarde saldré de dudas.
Pasando al baloncesto decir que las chicas juniors del CB Cartagena terminaron su fase de grupo el pasado martes con una derrota frente al CTEIB de Islas Baleares por 53 a 36 en el que fue su mejor partido de los disputados. 
Ganaron los dos primeros cuartos, 10 a 11 el primero y 12 a 17 el segundo, para llegar al descanso ganando por 22 a 28, frente a un equipo que se jugaba el pase a la fase de octavos de final. El tercer cuarto marcó un punto de inflexión negativo y la defensa de las insulares destrozó a las cartageneras con un parcial de 15 a 2 que daba la vuelta al marcador y dejaba fuera del partido al equipo que entrena Diego Martínez Vélez. El último cuarto también se lo apuntaron las insulares por 16 a 6 para dejar el marcador final en 53 a 36.
Por el cuadro del CB Cartagena, que perdió menos balones que en partidos anteriores, la mejor volvió a ser la base Sara Haelnet, que terminó con 9 puntos anotados y 5 rebotes, además de 7 balones recuperados y 6 faltas recibidas para hacer 12 de valoración. Junto a ella los puntos de Paloma Prieto y Anabel Sánchez fueron lo más destacado.
Ayer miércoles en octavos de final saltó la gran sorpresa y el actual Campeón de España, el Gran Canaria 2014, terminó eliminado por las catalanas del Femeni Sant Adriá por 70 a 61. 
Junto a este equipo de Barcelona pasaron a cuartos de final los siguientes equipos: El UVA Ponce A de Valladolid que ganó fácil al San Blas de Alicante, el equipo leonés Aros 100% le ganó a las vascas del Azpeitia ISB de forma apretada, el Ros Casares de Valencia pasó por encima de las manchegas del Guadalajara, el Basket Almeda catalán ganaron con facilidad a las baleares del CTEIB, el Rivas Ecopolis le ganó al Tuenti Móvil Estudiantes en duelo de Madrid, el Isla Única de Tenerife ganó de forma ajustada al Celta de Vigo y el UniGirona ganó con facilidad al Canoe madrileño.
Hoy en los partidos de cuartos de final las diferencias han sido más importantes salvo en un solo encuentro. 
El UVA Ponce vallisoletano ganó al Aros 100% por66 a 51, el Rivas Ecopolis de Madrid a mis paisanas del Isla Única Tenerife por67 a 60en el partido más competido de la jornada, el Snatts Femeni Sant Adriá al Unigirona por 52 a 77 en duelo catalán, y la fase se cerró con el triunfo de las chicas del Ros Casares valenciano, 70 a 54, frente a las catalanas del Basket Almeda.
Mañana en horario de tarde, turno de semifinales con el Rivas Ecopolis de Madrid frente al Snatts Femeni Sant Adriá de Barcelona por un lado y el Ros Casares de Valencia contra el UVA Ponce de Valladolid.
Podría dedicar una entrada entera a las actividades que empezamos el pasado sábado de cara a las selecciones autonómicas de la próxima temporada. Tenemos la idea de hacer muchas cosas hasta la llegada de las actividades propias del verano con los campus. 
El sábado, en el Pabellón Municipal de Zarandona, en horario de mañana hicimos un primer entrenamiento con las cadetes de primer año, las jugadoras nacidas en 1999, ya que las infantiles están todavía en competición autonómica hasta el próximo fin de semana. Bajo las órdenes de Quini García y con un amplio grupo de entrenadores como Félix Laporta, Verónica Alcaraz, Diego Rodríguez Paniagua, Fernando Hernández Hurtado y Alex Castro Belmonte, se reunieron 16 jugadoras de solo cinco clubes diferentes y con ausencia de jugadoras y clubes significativos en una convocatoria abierta. 
El domingo en el Pabellón de El Romeral de Molina de Segura y bajo la supervisión de José Antonio Martínez "Weeble" iniciamos el trabajo del Programa de Detección de Talentos en el que logramos reunir 53 niños de equipos de la zona centro de la Región que pertenecían a 18 equipos de las generaciones de nacidos en los años 2003 y 2004
El entrenamiento lo dirigió Miguel Llorca con la colaboración de muchos entrenadores que ayudaron en esta primera jornada llena de ejercicios de técnica y táctica individual para ver el nivel de nuestras generaciones más jóvenes. También se aprovechó la oportunidad para hablar con los padres asistentes y explicarles el proyecto y las sesiones que tenemos por delante de cara a la próxima campaña.
Este próximo fin de semana tendremos más actividades desde el sábado hasta el domingo. El sábado 17 tenemos doble trabajo, primero en el Pabellón de Cieza Juan Jose Angosto en la Calle Blas de Otero y a las 11,00 horas con chicos de la generación del  2003 y del 2004 de los equipos de Caravaca, Calasparra, Archena, Yecla, Caravaca, Cieza, Santomera, Las Torres de Cotillas y Jesuitinas de Murcia. 
Con chicos de esa misma generación, el domingo 18 en el Pabellón del Cabezo Beaza de Cartagena en el Poligono Industrial y a las 9,45 horas para los equipos masculinos de Aguilas, Estudiantes, Mazarrón, Lorca, Marme, Cartagena, Aguilas, Estudiantes, Salesianos y Sierramar. 
Cuando terminen los chicos, a las 12,00 horas, será el turno para las chicas de la misma edady de los equipos de Marme, Estudiantes, Mazarrón, Cartagena, Infante, El Palmar,  Salesianos, Los Molinos, Aguilas y  Sierramar.
El sábado 17 también tendremos trabajo con los cadetes nacidos en 1999 en convocatoria completamente abierta para todos los jugadores nacidos en ese año. El entrenamiento será en el Pabellón Municipal de Zarandona en la Calle Jesús Hernández Conesa de Zarandona en Murcia y a partir de las 12,00 horas. Esperamos tener un grupo amplio en esta primera llamada, que no será la única para esta generación a la que se unirán los jugadores nacidos en el 2000 una vez que termine la competición infantil.
Termino esta entrada y dejo pendiente detalles como que mañana viernes empieza un nuevo curso de entrenadores de baloncesto de Grado 2, tenemos 21 inscritos
También que mañana empieza la Final a 4 de la Euroliga en Milán y a las 21,00 horas jugarán el Real Madrid frente al FC Barcelona buscando un sitio en la final donde estará el vencedor de la otra semifinal entre Maccabi Electra Tel Aviv y CSKA de Moscú. Hoy mi paisano Sergio Rodríguez, ha sido nombrado el MVP de la Euroliga esta temporada, una gran noticia para nuestro baloncesto español, para él y para toda su familia, me alegro mucho.
En esa fiesta que es esa fase final de la Euroliga también se está jugando un Torneo Junior, empezó esta mañana, con siete equipos juniors de primer nivel europeo que se han ganado un puesto y la selección de Brasil. Entre esos equipos está el Cajasol de Sevilla, cuarto en el último Campeonato de España de esa categoría, y donde juega el ala-pívot murciano Juan Oliva.

EL GOFIO Y OTROS COMPLEMENTOS

$
0
0
El título, al menos, es original para una entrada llena de muchas cosas y de alguna referencia importante, en clave de humor por supuesto, a ese rico complemento alimenticio que se toma en Canarias desde hace siglos y que no es otro que el gofio.
El gofio según la Wikipedia, el Espasa Calpe de hoy en día, es un alimento conformado por una harina no cernida de cereales tostados, generalmente de trigo o millo, usada en diferentes preparaciones alimenticias.
Su apariencia es similar a la de la harina blanca pero con un tono más oscuro o amarillento, dependiendo esto de su composición exacta y del grado al que haya sido tostado.
Por cierto que estos de la Wikipedia están enterados de casi todo. A lo que iba, que si no me enrollo más de la cuenta, empiezo por el gofio y termino escribiendo de papas arrugadas y de mojo picón.
Hace unos días jugó en Murcia el Iberostar Tenerife, más conocido por unos y otros en las islas como La Fiebre Amarilla, y con esa visita vinieron algunos amigos de la isla.
Desde la temporada pasada hacemos un intercambio de ricos productos entre la isla y la península, y este año, entre otras cosas, mi amigo Aniano Cabrera me trajo un paquete de gofio con el que llevo tiempo disfrutando de su sabor y de los recuerdos que me trae. Tengo que decir que además del gofio, entre Aniano y Alejandro, esta vez me trajeron unas botellitas de vino de categoría y un almogrote que ya está casi finiquitado.
El gofio como otros tantos alimentos que se toman en las islas y aquí, en la península, son difíciles de conseguir, me hace recordar un montón de anécdotas de mi infancia y de mi juventud, seguramente porque en mi casa se tomaba con bastante frecuencia.
Lo cierto es que el pasado sábado  por la mañana volví a incluir en mi dieta del desayuno, una buena taza de café con leche y un par de cucharadas grandes de gofio, además del zumo de naranja y alguna tostadita.
Pensé que era buena idea porque por la tarde afrontaba un nuevo reto de correr una media maratón y la noche anterior, de cena con mi mujer, me había pasado un pelín en la ingesta de un excelente vino y otros aditivos alcohólicos, como un par de cañas y el clásico "gin tonic" postrero. Todo, como se puede ver, nada recomendable para hacer más de 21 kilómetros la tarde siguiente. La verdad es que entre el gofio y la ilusión que me hizo correr en una carrera tan bien organizada y en un sitio tan animado y con la gente tan identificada con la misma, me lo pasé en grande.
Aunque corrí solo, nunca tuve con quien hablar durante la misma, jamás tuve la sensación de estar solo gracias al tremendo ambiente que se vivía dentro de la carrera, gracias a cantidad de corredores que había, y por fuera de ella, estaba todo Almansa en calle, y eso que coincidía con el partido de fútbol en la tele en el que se decidía la liga. 
Mejoré con creces mi tiempo anterior, más de 12" menos por kilómetro para terminar la carrera en un tiempo real de 1 hora 51´39" y con un tiempo oficial de1 hora 51´58" para terminar a 5´18" el kilómetro, que seguramente alguno pueda pensar que es un tiempo muy mediocre, pero que para mi, con 57 años en el cuerpo y con menos de cinco meses desde que hice mi primera San Silvestre, me parece un tiempo extraordinario. Para terminar con esto debo darle las gracias al gofio que me tomé la mañana, a mi entrenador personal Sergio Martínez por su estímulo y conocimiento, a los que me acompañaron en mi viaje a Almansa, dos corredores de primera fila como el Jota y Antonio, pues si no me dicen de ir con ellos no hubiese ido seguro, a mi amigo Alfredo Calatayud, un almanseño de pro que además de ser Concejal de Turismo de aquella bella localidad y excelente pastelero, es un enamorado del baloncesto, que nos regaló parte de su tiempo al final de la carrera. Sin olvidarme de mi mujer que me permite estas licencias atléticas y mi coñazos de edad avanzada. En resumidas cuentas, que me lo pasé muy bien y espero que no haya sido la última.
Hablando de gofio me sale mi lado más chicharrero y me acuerdo de la falta de gofio en su dieta de algunos componentes del Real Madrid de baloncesto en la final de la Euroliga. No se muy bien si es que pensaban que tras la exhibición del viernes frente al FC Barcelona lo tenían muy fácil o que el Maccabi no era rival para ellos. Digo que no lo se, porque desde el sofá de mi casa el baloncesto se ve de una manera y desde el banquillo de cualquiera de los dos equipos, se ve de otra forma muy diferente. Es difícil entender que un equipo que juega tan bien un viernes con un rival directo y enconado, pueda dar una imagen tan diferente dos días después frente a un conjunto que de mimbres iba muy justito pero que fue muy bien dirigido y arropado por su afición. No voy a entrar en muchos detalles técnicos, pues cada uno de los lectores de este blog seguramente tengan una idea de lo que pasó en Milán y la mía no deja de ser solo eso, la mía.
A mi no me gustó casi nada del Real Madrid, empezaron con mucho ritmo pero creo que Sergio Rodríguez entró demasiado tarde a la pista, no jugó en todo el primer cuarto, y se dieron situaciones muy difíciles de comprender. Mirotic jugó mucho y de forma muy discreta en detrimento de un Felipe Reyes muy importante en este tipo de partidos, los relevos y alternancias en el resto del juego interior me pareció, como poco muy asustadizo, teniendo en cuenta el nivel de los rivales, Llull estuvo demasiado tiempo en la pista en detrimento de poder jugar con Sergio Rodríguez de base o Carroll de escolta y Rudy Fernández empezó como un fenómeno y terminó desaparecido por completo en beneficio de unos exteriores rivales que les pasaron por encima sin ningún pudor. 
Todo eso sin contar que no jugaron con su propio estilo, alegre, ofensivo y muy dinámico, cayendo en la red que les puso David Blatt, entrenador del Maccabi, que manejó a sus hombres y su arsenal táctico con gran relevancia e incidencia en el juego y en el resultado.
Cuando no se defiende bien, de dureza y conocimiento, es muy difícil correr y anotar en el contrataque, aspecto que condicionó demasiado jugar contra esa zona de ajustes o defensa "match-up" que envolvió a un ataque, muy fluido hasta ayer, en un sin vivir para encontrar buenas situaciones de ataque. Todo lo anterior no quita el sabor de boca, aunque lo amarga un poco, del juego que ha enseñado el equipo de Pablo Laso esta temporada en Europa y en España, brillante y casi perfecto durante mucho tiempo. 
El único problema es que ahora llega el momento de la verdad y de decidirse los títulos. Las sensaciones dejadas en Milán no son, ni por asomo, las más optimistas tras esa nueva final perdida, aunque habrá de esperar a ver como se desenvuelven en las eliminatorias por el título de liga.
Por lo pronto recomiendo a mi paisano Sergio Rodríguez que les lleve unos paquetes de gofio a sus compañeros, tipo Mirotic, Llull, Rudy Fernández o al mismo Bourousis, para intentar que mejoren sus prestaciones en los momentos claves de la temporada. Estoy seguro de que el extraordinario base de TenerifeSergio Rodríguez, lo sigue tomando.
Como se puede leer no he hecho, y ni tan siquiera lo he intentado, sangre con este tema que tantos aficionados esperaban como agua de mayo para los seguidores del Real Madrid. 
Tampoco voy a comentar nada o casi nada de lo que me pareció la retransmisión del Canal + con el jocoso narrador del partido, ni me he preocupado en saber quien era, ni con los comentarios técnico-tácticos de los especialistas, por llamarlos de alguna manera, Amaya Valdemoro y Nicola Loncar, con eso no digo nada y lo digo todo. Tampoco voy a comentar el desfile de famosos, incluida la del "relaxing cup of café con leche", apuntados al carro del baloncesto que a mi me parece que fueron bastante gafes.
De nuestro equipo ACB y su desplazamiento a Santiago de Compostela lo mejor es pasar de puntillas. El sábado en tierras gallegas el Río Natura Mombus pasó por encima del Ucam Murcia en un partido en el que solo el maquillaje del último cuarto, 15 a 28, dejó un resultado discreto en la victoria de los de Moncho Fernández, 95 a 86. Otra vez hubieron bajas importantes en los de Marcelo Nicola, algunos se borran y a otros los borran, o eso al menos es lo que parece. A la baja de Antelo y Lima se sumaron las de Kim Tillie, Berni Rodríguez y Sergio Sánchez, pero ni siquiera esto sirvió para ver a algún canterano y el equipo volvió a sufrir con aportaciones negativas de Ben Romdhane, Miki Servera y Scott Wood, a la que se sumaron pocos minutos para Víctor Arteaga y menos para Orupke, en un ejercicio de incongruencia con respecto a jornadas anteriores. 
Pues lo dicho, otra derrota en un partido donde solo Rodrigo San Miguel, Dwayne Davis y Nemanja Radovic, más la aportación en puntos de Kelati, dieron cierto nivel frente a un Río Natura Mombus que cerró su temporada en casa con una victoria. 
Por cierto que en el Río Mombus el mejor fue un "joven"pívot que en un mes cumplirá 38 años y al que también le dieron bastante gofio en su infancia, supongo yo, y que a lo mejor lo sigue tomando todavía. Me refiero a otro paisano y amigo, que se llama Richi Guillen que terminó con 22 puntos anotados para hacer 27 de valoración y superar a todos los interiores del Ucam Murcia. El pívot chicharrero volvió a dar un "clinic" en toda regla.
El próximo domingo, día 25 a las 12,30 horas, cierra el Ucam Murcia esta temporada frente al CAI Zaragoza que ya está clasificado para jugar por el título y que jugará por la victoria teniendo en cuenta que podría ganar algún puesto de cara al primer cruce. Espero y deseo que la temporada finalice con una victoria y un buen sabor de boca para todos los aficionados.
Otro fin de semana intenso en actividades de la FBRM con entrenamientos en varios sitios de la región y para diferentes edades. Empezaron el sábado por la mañana, a las 11,00 horas,  entrenando en las instalaciones municipales de Cieza gracias a la colaboración  y ayuda del Cieza EB, con una llamada para jugadores nacidos en el 2003 y 2004 de los clubes del interior de la región a la que se presentaron un total de 19 jugadores y que fueron dirigidos y coordinados por Nino Solana y Pedro Hermógenes, con la ayuda de técnicos locales y de otros clubes de la zona, como Jesús Salado o Javier Sáez, que se han prestado a colaborar con estas actividades. Asistieron jugadores de Cieza, Archena, Calasparra...
Una hora más tarde y en el Pabellón Municipal de Zarandona en Murcia, se hacía la primera llamada para jugadores cadetes nacidos en 1999. Casi treinta jugadores con los que Txetxi Salesa, ayudado por David Meléndez, Fernando Hernández y Juanjo Polo, pudieron ver en acción, tratando de ponerlos en acciones de juego. Ausencias, algunas de ellas bien justificadas, de jugadores con potencial de selección, que supongo se irán sumando en nuevas convocatorias. A este grupo todavía habrá que sumarle, además de esas ausencias que ya he comentado, la de los jugadores nacidos en el año 2000 y que todavía están a falta de que se juegue su fase final a cuatro, que por cierto se jugará este próximo fin de semana en horario de tarde en Molina de Segura ante la baja del CB Cartagena, que iba a ser el organizador, al darle la razón y la clasificación el Comité de Apelación al UB Archena en su litigio con el CB Cartagena y el famoso punto que faltaba.

El domingo por la mañana en Cartagena se continuó con el trabajo de Cieza pero esta vez dirigido a chicos y chicas del 2003 y del 2004 de las zonas costeras de nuestra región. Los entrenadores de la FBRM asistentes volvieron a insistir con el trabajo de fundamentos individuales, la toma de decisiones y conceptos importantes de defensa individual. Con este programa deDetección de Talentosestamos intentando involucrar no solo a jugadores y clubes, sino también a los padres que están mostrándose muy receptivos. Muchos niños y niñas, más de ochenta entre ambos grupos, que entrenaron a las órdenes de un amplio número de entrenadores que se prestaron a colaborar en esta nueva llamada.
En el Pabellón del Polígono Cabezo Beaza de Cartagena, desde las 9,45 horas, entrenaron primero los chicos de equipos como CB Águilas, Estudiantes, Mazarrón, Lorca, Marme, CB Cartagena, Aguilas, EB Salesianos y Sierramar.  Para luego hacerlo las chicas desde las 12,00 horas y de los equipos de Marme, Estudiantes, Mazarrón, CB Cartagena, AD Infante, El Palmar,  EB Salesianos, Los Molinos, CB Águilas y  Sierramar.
El próximo fin de semana terminará esta primera fase de llamadas, con la convocatoria para las chicas de los clubes de Murcia y los del interior de la región en una nueva sesión que posiblemente se realice en Molina de Segura.
Hasta aquí todo lo relacionado con un fin de semana intenso, en próximas entradas espero poder comentar algo de esa fase final autonómica masculina que se suspendió al romperse un aro, de ese ascenso a liga EBA del Jairis de Alcantarilla de Francis Carrasco o de los rivales que tendrán nuestros equipos cadetes en el Campeonato de España...
Ahora Hudson Taylor y su Battles, Batallas en castellano, cierra esta entrada con gofio y sin él, pero con muchas cosas que contar.

NUESTROS CADETES ENTRAN EN ACCIÓN...

$
0
0
En Zaragoza del 25 a 31 de este mes se jugará el Campeonato de España Cadete Masculino de Clubes. El Ucam Murcia jugará en el Grupo F que disputará sus partidos en la Pista B del CD Siglo XXI. Por este orden jugará el equipo murciano, que poca o ninguna suerte ha tenido en el sorteo, pues además del Campeón de Tenerife, La Salle, se las verá con otros dos filiales de equipos ACB,Cajasol de Sevilla y Valencia BC.
El equipo cadete del Cajasol, segundo en Andalucia tras el Unicaja de Málaga, será el primer rival del Ucam Murcia el domingo 25 a las 16,00 horas.
El Cajasol sevillano se proclamó subcampeón autonómico de la categoría tras caer ante el Unicaja (66-67) en la final del torneo que se celebró en Granada. El Cajasol que entrena Juanma Pino dominó claramente el partido por el título hasta el último cuarto, cuando un parcial de 11-28 para los malagueños lo llevó a la prórroga. En el tiempo extra, el Unicaja estuvo más certero y se llevó el triunfo por un solo punto de ventaja. En esa final autonómica los mejores por el Cajasol fueron Daniel Vicente, con 19 puntos y 7 rebotes; y Manuel Vázquez, en dobles figuras con 12+14, secundados por Eduardo Lada (9+9). 
Esta es su plantilla completa, donde destaca el alero internacional Manu Vázquez.
nº 4 - Carlos Gracia - base - 1.82 - 1998
nº 5 - Alejandro Fierro - base - 1.80 - 1999
nº 6 - Manuel Vázquez - alero - 1.97 - 1998
nº 7 - Eduardo Lada - base - 1.87 - 1998
nº 8 - Juan M. Campos - pívot - 1.98 - 1998
nº 9 - Daniel Vicente - escolta - 1.83 - 1998
nº 10 - Ignacio González - escolta - 1.91 - 1998
nº 11 - Carlos García - base - 1.78 - 1998
nº 12 - Didac Blanco - alero - 1.96 - 1998
nº 13 - Abraham Alcántara - alero - 1.85 - 1999
nº 14 - Alejandro Rodríguez - ala-pívot - 1.95 - 1998
nº 15 - Pedro Miguel Martín - alero - 1.95 - 1998
nº 16 - Alberto Cano - pívot - 1.98 - 1998
El segundo día de competición, el lunes 26, jugarán a la misma hora, las 16,00 horas, frente al Valencia BC, campeón autonómico de la Comunidad Valenciana. 
En la Fase Final autonómica, el Valencia Basket se proclamó campeón tras derrotar con facilidad al C.B. Alginet por 72-45
El Valencia BC fue claro dominador de la final, abriendo las primeras diferencias nada más comenzar el choque y manteniendo su ventaja hasta el último momento. 
El MVP de esta fase final autonómica fue el escolta Josep Puerto, jugador del Valencia Basket.
Xavi Albert (entrenador) y Juan Nácher (ayudante) y su plantilla completa es:
nº 4 - Andreu Monrabal - base - 1.70
nº 16 - Domingo Aranda - pívot - 1.90
nº 13 - Luis Carrasco - base - 1.78
nº 11 - David Bravo - pívot - 1.92
nº 10 - Carlos Sales - base - 1.88
nº 9 - Fran Moreno - base - 1.88
nº 8 - Iker Burdeos - alero - 1.85
nº 7 - Nacho de la Cruz - alero - 1.94
nº 6 - Rafael Segura - escolta - 1.86
nº 5 - Josep Puerto - escolta - 1.85
nº 18 - Joan Gómez - alero - 1.90
El tercer y último partido de la fase de grupo será el martes 27 a las 13,00 horas frente a La Salle San Idelfonso de Santa Cruz de Tenerife, un clásico en el baloncesto tinerfeño y canario de formación. 
El La Salle SI, que dirige Ángel Romero, se proclamó campeón de Tenerife cadete masculino, al imponerse al Iberostar Canarias, en una emocionante final, por 61-49. En esa final por La Salle 61 (11+16+15+19) sus anotadores fueron: 
Julio Guadalupe (1), Enrique Pérez Solís (19), García (2), Sergio Perdomo (12), Villa (7) -inicial-, Corbella (1), Paricio (6), Ibañez (6), Alcaide (7), Tejera (-) y Melio (4).
La Salle SI fue tercero en la fase final de
Canarias por detrás del Arenas Sur Torbellino de Gran Canaria, Campeones de Canarias, con quien perdieron por 68 a 39, y tras el CBA, también de Gran Canaria, que fueron segundos y con los que perdieron por 50 a 83.
El equipo cadete del Ucam Murcia 98, campeón autonómico de la FBRM al ganar la final al CB Santo Ángel, en la imagen de la Web del club
De pie: Paula Peñaranda (Delegada), Javier Muñoz (Director de Cantera), Rafael Martínez (alero), Alberto Aller (alero alto), Francisco Martínez (alero alto), Carmen Puigcerver (Entrenadora),Alfredo Calatayud (pívot), Juan Luis Salmerón (alero), Aitor Inglés (pívot), Miguel Terroso (Entrenador Ayudante), Antonio Verdú (Preparador Físico). Sentados: Chema López (escolta), Pedro Martínez, Daniel Serrano (base), Felipe Cortés (base), Jorge Giménez (escolta), Juan María Guillén (alero), Emilio Martínez (base), Robert Moldovan (alero).
Un equipo que colocó en la última selección autonómica cadete a los bases Dani Serrano y Emilio Martínez, al escolta Chema López, al alero alto Alberto Aller y al interior Alfredo Calatayud.
A última hora se quedó fuera por una inoportuna lesión, en aquel momento final, el polivalente Juan Luis Salmerón
La mayoría de todos estos han jugado regularmente con los equipos juniors del club, sobresaliendo por su regularidad en la dirección y en la anotación, el base Dani Serrano en el junior Ucam 98.
En la fase final autonómica cadete ganaron 80 a 66 al CB Santo Ángel en un partido donde sobresalieron Alberto Aller, Emilio Martínez y el anotador Chema López.
En las mismas fechas pero en Tenerife se jugará el Campeonato de España Femenino de la misma categoría, cadete de clubes. El CB Cartagena Químicas Meroño jugará en el grupo B con los representantes de Madrid, el Canoe que fue campeón autonómico, el segundo del País Vasco, el Loiola Indautxu, y el Basket Pintadera de Gran Canaria, 3º en Canarias.
El primer día, el domingo 25, les tocará jugar a las 15,00 horas en el Pabellón Santiago Martín, donde juega habitualmente el ACB Iberostar Canarias, frente al Loiola Indautxu.
El cadete femenino de Loiola Indautxu dirigido por Alex Aurre y Carla Gonzalez se ha proclamó Campeón de Bizkaia en la Fase Final de la categoría celebrada en Sopela. Allí derrotó primero a Tabirako por 68-38, luego a Getxo por un contundente 78-27 y en el partido por el título venció a Gernika por 61-45.
En la final autonómica perdieron el primer puesto frente al Gerdau Azkoitia ISB, llevándose hasta la final la igualdad mostrada durante la temporada con el Loiola Indautxu, pero al igual que durante la fase regular las guipuzcoanas se impusieron gracias al basketaverage para acabar en el primer puesto, en la Final Four las chicas de Luis Agirre consiguieron alzarse con el título de Campeón de Euskadi ganando por 4 puntos, 64 a 60. 
El lunes 26 jugarán a la misma hora frente al Mac Place Real Canoe, Campeón de Madrid, a la misma hora, 15,00 horas, en el Pabellón Rios Tejera de La Laguna. El Mac Place Real Canoe se proclamó campeón de Cadete femenino de Madrid tras imponerse en la fase final y sobreponerse a adversidades como la lesión de su pívot Lucía Rodríguez en la segunda jornada. El título llegó en el último partido, a vida o muerte, en el que venció por 59-56 al Rivas Ecópolis A.
Antes habían ganado al Alameda de Osuna por 68 a 44 y al Colegio Brains por 73 a 35.
Junto al Canoe, irán al Campeonato de España el Brains A y el Alameda de Osuna. Raquel García, jugadora del Mac Place Real Canoe, fue la MVP de la fase final.
Esta es la plantilla de las madrileñas.
4. Lucia Arroyo - 1.81 - pívot
5. Laura Requena - 1.81 - ala-pívot
6. Lucía Rodríguez - 1.87 - ala-pívot
7. Gadea Rodríguez - 1.76 - alero
8. Carmen González - 1.76 - escolta
9. Raquel García - 1.69 - escolta
10. Sara Heredia - 1.71 - escolta
11. Victoria Alzina - 1.72 - escolta
12. Patricia Martínez - 1.70 - escolta
13. Paula Rubio - 1.76 - alero
14. Marta Soriano - 1.70 - alero
15. María Fernández - 1.77 - alero
Entrenador: Pedro J. Artero
Entrenadores ayudantes: Esther Barroso y Manuel M. Júlbez.
En la tercera jornada, el martes 27 a las 13,00 horas, volverán al Pabellón Santiago Martín para jugar frente al Basket Pintadera de Gran Canaria, terceras en la fase final de Canarias.
En esa fase final autonómica ganaron primero al Amuley por 43 a 91, luego perdieron frente al RC Náutico de Tenerife, que terminaría segundo, por 58 a 65, ganando al Nuryana en la tercera jornada por 46 a 64, antes de los cruces de semifinales. 
En el cruce de semifinales cayeron frente al potente Gran Canaria, campeón autonómico después, por 72 a 22 y ganaron la clasificación al Campeonato de España en el partido por el tercer puesto frente al Juventud Laguna al que ganaron 35 a 66. En este equipo destacanCarmen Celaya y Lorena Reyes.
Su plantilla está compuesta por las siguientes jugadoras:
Pau Ramos 
Carmen Celaya
Lucía Herrera
Iru Betancor
Lorena Reyes
Varinia González
Andrea Santana
Paula Ramos
Aida Thor
Irene Rodríguez
Entrenadora: Rosi Sánchez.
El cadete femenino del CB Cartagena que entrena Eugenio Alcaraz con la ayuda de Laura Belmonte se proclamó campeón autonómico de la Región de Murcia sin perder un solo encuentro en la liga regular y ganando con autoridad en la fase final regional.
Ganaron la final autonómica al Jairis de Alcantarilla por 24 a 72 y supieron mantenerse imbatidas toda la competición. El grupo que le ha tocado a las de Eugenio Alcaraz no es precisamente un grupo sencillo viendo el nivel de sus rivales, pero estoy seguro de que competirán a su mejor nivel posible y seguirán creciendo en su juego. Este equipo ha tenido un grupo importante de jugadoras dentro de la selección autonómica de la cadete que jugó en enero en CáceresEn esa selección autonómica jugaron: 
Anabel Sánchez, María Montoro, Iráides García, Lourdes Moreno, Myriam Ros, Andrea Ros, Consuelo Montoro Sara Puentes. El resto del equipo está formado por: Paula Fernández, Patricia Morenilla, Clara  Torregrosa, Cristina Vázquez, María Amei Marín, Andrea Meroño y Paula Carrión.

MÁXIMA ACTIVIDAD: INFANTIL, PRE-INFANTIL, SENIOR FEMENINO...

$
0
0
La Final a 4 Infantil Femenina se celebrará el próximo fin de semana en Cartagena en el Pabellón Polígono Cabezo Beaza
Los cuatro equipos clasificados, B. Cartagena Químicas Meroño, el Estudiantes de Cartagena, el Puertas de Murcia Molina Basket y el AD Infante, lucharán por conseguir el título  de Campeonas RegionalesLa fase la abrirán el sábado a las 10.00 horas, el primer clasificado, el B. Cartagena, que se jugará el pase frente al AD Infante, estas últimas dejaron en la cuneta en la eliminatoria de cuartos más igualada al Jairis de AlcantarillaLuego, a las 12,00 horas, jugarán Estudiantes de Cartagena contra el Puertas de Murcia Molina Basket.
Las del B. Cartagena, que entrena José Raúl Campos, solo perdieron un partido en la última jornada de la liga regular frente al AD Infante, tras ganar los 17 partidos anteriores. Curiosamente el AD Infante es el único equipo capaz de haber ganado al líder de la liga por 52 a 57 en esa última jornada jugada hace menos de un mes. El AD Infante está entrenado por Antonio Saura y Verónica Alcaraz.
La otra eliminatoria, la que se jugará a las 12.00 horas, la jugarán el Estudiantes de Cartagena que entrena Moisés Navarro es el 2º clasificado en la liga regular, con cuatro derrotas, una de ellas frente a su rival del sábado, el Molina Basket
Las que dirige y entrena Isma Martínez, las de Molina de Segura, forman un equipo formado básicamente por jugadoras de primer año y fueron terceras en la liga regular con seis derrotas y esa victoria en la jornada 13ª, 39 a 34, a finales del pasado febrero, frente al Estudiantes, su rival en esta eliminatoria. La final y el partido de consolación se jugará en los mismos horarios, a las 12.00 y a las 10.00, el domingoViendo los últimos resultados reseñados parece que puede haber una fase final muy entretenida.
La Final a 4 Infantil Masculina se celebrará  en el Pabellón Serrerías de Molina de Segura durante los próximos días 24 y 25 de mayo de 2014 en horario de tarde. El Pabellón Serrerías será, al final y tras las consabidas controversias, donde se juegue esta gran fase final  en el  que los cuatro equipos clasificados jugarán por lograr el título regional de la categoría.
A las 17.00 horas jugarán el C. Galeno Capuchinos "A", que entrena Joaquín López, segundo en liga regular con una sola derrota frente al Ucam Murcia, frente al UB Archena que terminó 6º en la liga regular pero que dejó fuera al CB Cartagena, 3º en liga regular, en una eliminatoria que se decidió en los despachos por culpa de una canasta triple "fantasma", digo fantasma porque estaba apuntada y no contabilizada, que algunos parecen muy susceptibles con este asunto,  por la que decidió el Comité de Apelación finalmente a favor del UB Archena. En liga regular los de Capuchinos ganaron los dos partidos a los archeneros, 41/65 y 83/52.
A las 19.00 horas el Ucam Murcia 00, equipo que entrena Pepe Llorente, terminó primero en la liga regular y solo cosechó, igual que el CB Capuchinos, su máximo rival en esta fase final, una sola derrota en la liga regular, precisamente frente a ellos, se enfrentará al anfitrión, el Molina Basket, que fue 5º clasificado pero dejó fuera en su fase al Comarth San José de la Vega, que terminó cuarto.
Los de Molina de Segura ganaron sus cuatro partidos en esta fase previa por el título y anteriormente habían sumado 8 derrotas en la liga regular del Grupo A. En liga regular el Ucam Murcia le ganó los dos partidos a los de Molina, 78/55 y 57/72.
Viendo los resultados anteriores de unos y otros se pueden ver dos semifinales competidas y una final muy abierta.
Las normas de juego de esta fase final masculina, igual que en la femenina, serán con las normas pasarela, eliminadas recientemente por la FEB en sus competiciones.
Con respecto al fin de semana pasada se me olvidó comentar en el blog que el UCAM Murcia Pre Infantil se proclamó el domingo nuevo campeón de la categoría, tras ganar en el segundo partido de esta fase final por el título al equipo  Campillo Palmera Molina Basket por 91 a 39En el primer partido de esta final a doble partido, los de Rafa Árias, entrenador del UCAM Murcia, también ganaron en el partido jugado en Molina de Segura, por 49 a 68. 
Durante la liga regular el equipo del UCAM Murcia terminó también imbatido, dejando claro su superioridad más absoluta en esta competición. Estos dos equipos fueron los mejores durante la liga regular. Molina Basket tan solo perdió dos partidos, los dos del campeón, y el UCAM Murcia terminó sin derrotas al final de la liga regular, con 16 triunfos consecutivos.
Mañana jueves empieza a jugarse en el Pabellón Municipal de Mazarrón la Fase de ascenso a Liga Femenina 2 con la participación del Ucam Jairis de Alcantarilla, equipo que entrena Víctor Verdú con la colaboración de Ginés Ruiz.
Las chicas del Jairis terminaron primeras en su fase previa y jugará en el Grupo A, que juega sus partidos por la tarde. Esta es su plantilla completa:
4 - Isabel María Conesa - alero
5 - Patricia Garrido - escolta
7 - Patricia León - pívot
8 - Laura Fernández - base
9 - Ana Belén Molina - ala-pívot
10 - Noelia Carrillo - alero
11 - Patricia Meira - alero
12 - Julia Leonor Melina - alero
14 - Sheila Cuesta - pívot
16 - Isabel Latorre - base
17 - María Victoria Sánchez - base
18 - Rocío Paños - pívot
Primero les toca jugar con el Majadahonda Olímpico Sage de Madrid, tercer clasificado en Madrid, a las 19,00 horas del jueves 22. Según el análisis de la FBM el Majadahonda es un equipo que "ante la falta de altura, el técnico Javier Zamora apostó decididamente por el juego exterior. Simplificando mucho, puede decirse que el Majadahonda Olimpico es un equipo de 'bajitas tiradoras'. Jugadoras como Manuela Palomares, Esther Molinero o Teresa González garantizan puntos desde 6,25, pero no hay que olvidar la experiencia en la dirección de Cristina Núñez (¡que también tira!) o la calidad de las hermanas Arteche. Andrea Redondo o Patricia Mariño sujetan bajo los tableros a su equipo"
El viernes a la misma hora, las 19.00, jugarán frente al RC Godella de Valencia, terceras del grupo donde jugó el Ucam Jairis y que en sus dos enfrentamientos frente al equipo de Alcantarilla, cosechó dos derrotas abultadas, 35/60 y 80/47, que nos puede dar una idea sobre lo que podría pasar en este partido, aunque en estas fases todo es muy diferente.
Cierran el grupo, el sábado con el mismo horario, frente al Cenforde Cervantes de Albacete, primeras clasificadas en Castilla La Mancha.
En el Grupo B solo hay tres equipos y en uno de ellos, el Picken Claret Universidad de Valencia, también hay representación murciana con su entrenador Josema Castro Belmonte. Las de Josema jugarán mañana jueves a las 12.00 horas frente al CU Real Canoe de Madrid, que fue campeón invicto de la nacional en Madrid y que evitó jugar la fase final de clasificación. Descansarán el viernes y volverán a jugar el sábado con el mismo horario contra el Baloncesto Getafe madrileño, que fueron terceras en la fase de Madrid, por detrás de Rivas y Majadahonda pero que se aprovecharon de la renuncia del filial del Rivas a jugar esta fase de ascenso. Según el análisis de la Web de la FBM el equipo de Getafe está "más compensado en todas sus líneas parece el Baloncesto Getafe. César Sánchez cuenta con exteriores explosivas como Sara Salcedo, Marta Alonso y María Mendoza, jugadoras de carácter como Estíbaliz Rubio o la fuerza bajo los aros de Verónica Beherán y Pilar Calle. Por su trayectoria y calidad, destaca la alero Andrea Santonja, experta en resolver situaciones comprometidas. Y por todo eso fuera poco, aparece la última incorporación, Felicitas Grasshoff, pívot alemana de 21 años recién cumplidos y 1,86".

DE LA ACB A LA LIGA FEMENINA 2...

$
0
0
Este fin de semana termina la liga regular en la Endesa ACB y el Ucam Murcia lo hace recibiendo al CAI Zaragoza, equipo ya clasificado para jugar las eliminatorias por el título, y, supongo, con ganas de dejar un buen sabor de boca a todos los aficionados que hemos seguido con atención al equipo que empezó dirigiendo Oscar Quintana y que termina bajo las órdenes de Marcelo Nicola
El domingo a las 12.30 horas en el Palacio y con precios populares más invitaciones para los abonados, es el momento adecuado para terminar esta temporada con una victoria frente a un buen equipo que les pasó por encima en la primera vuelta y con los que supongo tendrán muchas ganas de revancha. 
El CAI, de mi amigo José Luis Abos, se juega mejorar su puesto y eludir al Real Madrid en el primer cruce, pues ahora mismo hay tres equipos empatados a 18 triunfos, Caja Laboral, Cajasol y CAI, que se juegan cruzarse con los tres primeros, Real Madrid, Valencia y FC Barcelona. De ahí entiendo que el equipo de Zaragoza busque la victoria con sumo interés.
El Ucam Murcia y ateniéndonos a las últimas jornadas será una caja de sorpresas con respecto a quien o quienes jugarán este partido, parece que incluso puede volver a jugar el ala-pívot José Ángel Antelo tras su grave lesión en el partido de la primera vuelta jugado en Vitoria frente al Caja Laboral. 
Si entra JA Antelo en la convocatoria, esto ya parece como un equipo de fútbol, no se quien lo acompañará en el juego interior, pues al gallego hay que sumar un total de seis interiores, Lima, Tillie, Romdhane, Orupke, Radovic y Arteaga, con lo que con la entrada de JA Antelo se tendrían que dejar dos jugadores de este total de siete, sentados en la grada. El domingo saldremos de dudas.
En los exteriores podría ser el último partido de jugadores como Sergio Sánchez, que no ha tenido demasiada suerte en su paso por Murcia, o de algún otro como podría o podrían ser los extranjeros exteriores, Dawyne Davis o Scott Wood, e incluso alguno de cualquiera de los otros, tengan o no contrato en vigor, tipo Miki Servera, Berni Rodríguez o Thomas Kelati. Creo que de los que tienen contrato en vigor, solo Rodrigo San Miguel ha cumplido con las expectativas puestas en él, sin olvidarme del buen trabajo en general de Berni Rodríguez y Thomas Kelati, eso si, con esas racha bastante malas incluidas, después de sus desafortunadas lesiones, en los casos del base y del capitán, todo hay que decirlo. 
Empezó la fase de ascenso a Liga Femenina 2 y esta mañana el Real Canoe de Madrid ganó al Picken Claret de Valencia por 50 a 64. Las de Josema Castro fueron por delante en el marcador todo el primer cuarto, 16 a 15, pero una lesión con fractura abierta en un dedo de Marta Rabassa, una de sus jugadoras al inicio del segundo cuarto, sacó a las valencianas completamente del partido y al descanso ya ganaban las de Madrid por 21 a 36. Tras la vuelta del vestuario el Picken Claret llegó a ponerse muy cerca en el marcador estando a solo 5 puntos del equipo madrileño, para terminar el tercer cuarto con un parcial de 39 a 49. Los errores desde el tiro libre y alguna canasta afortunada de las madrileñas pusieron el 50 a 64 definitivo. Tras este resultado en este Grupo B de solo tres equipos, el Getafe es el tercero en discordia, el Real Canoe parece el candidato para la final del domingo en la lucha por el ascenso.
Esta tarde el Ucam Jairis ganó con autoridad su primer encuentro al Majadahonda madrileño, dejando el partido resuelto al descanso en el que ya ganaban por 33 a 56. Tras el descanso las ventajas se ampliaron hasta los treinta puntos de diferencia, 44 a 74, para terminar ganando con facilidad por un concluyente 56 a 83
En este Grupo A también se jugó el partido entre el Godella valenciano y el Basket Carvantes manchego, con victoria para las valencianas por 70 a 54, con lo que mañana las de Victor Verdú se jugarán su pase, frente a las valencianas del Godella, a la final del domingo para jugarse el ascenso.  
La crónicadel partido frente al Majadahonda se puede leer en laWeb de la FBRMen un encuentro donde Ana Belén Molina, la potente ala-pívot del Ucam Jairis fue la máxima anotadora de su equipo, donde todas tuvieron su oportunidad en esta primera jornada.
Espero y deseo por el club de Alcantarilla, sus dirigentes, sus entrenadores y algunas de sus jugadoras, a las que conozco muy bien desde hace muchos años, que el domingo estén en esa final y la temporada próxima tengamos equipo en Liga Femenina 2, sería sin ninguna duda un gran paso adelante para nuestro baloncesto femenino, que anda falto de un referente de categoría.
Gran tema de Frida Ray, American Love, que anoche escuché de fondo en una serie de televisión. Me parece una canción preciosa y por eso la comparto en esta entrada. Espero que os guste.

VICTORIA Y CIERRE...

$
0
0
Terminó la liga ACB para el Ucam Murcia con una sólida victoria frente a un rival como el CAI Zaragoza, que jugará por el título como octavo clasificado al final de esta liga regular frente al Real Madrid. Como en jornadas anteriores y durante las dos últimas temporadas esta es mi última colaboración con La Verdad en esta temporada 2013-2014, como siempre no se si la publicarán en la edición digital o solo en la escrita, es lo mismo, el que tenga interés en leerla lo puede hacer aquí. Ha sido un fin de semana con muchas cosas en nuestro baloncesto y esta entrada será el preámbulo de otra u otras donde contaré más cosas, algunas muy importantes, que pueden ayudar a dar un salto de calidad a nuestro baloncesto. 

Siempre es mucho mejor terminar ganando que perdiendo, creo que eso también lo tenían claro los jugadores y técnicos de este Ucam Murcia para dejar finiquitada una temporada llena de subidas y bajadas en la que una victoria frente al CAI servía como un bálsamo perfecto para cerrar una campaña muy complicada con muchos jugadores en liza y un cambio de responsable en el banquillo.
El equipo zaragozano se jugaba mejorar su clasificación y de paso eludir al Real Madrid en el primer corte de las eliminatorias por el título, pero no solo de intenciones se vive en esta liga. En esta Endesa ACB hay que demostrar en cada partido, sea la jornada que sea, cual es tu nivel y enseñarlo luego en la pista, hoy el CAI ha estado muy lejos de ese equipo que apabulló al Ucam en la primera vuelta y que ha jugado un excelente baloncesto durante muchas jornadas.
En el primer cuarto con los dos equipos en defensa individual, el ritmo impuesto por Rodrigo San Miguel fue suficiente para tomar las primeras ventajas. Además se sumó una intensa vuelta a la pista del lesionado Lima y un acertado Thomas Kelati. Los de José Luis Abos se empeñaban en querer sacar ventajas en el emparejamiento de Roll con Wood y ese empecinamiento de los visitantes sirvió para tomar las primeras ventajas.
Dwayne Davis, como siempre en los últimos partidos, salió a la pista con muchas ganas de anotar y definir con sus puntos el juego colectivo de los de Nicola. Su acierto contrarrestó la aportación de Tabu y las ventajas crecieron poco a poco para abrir más las distancias entre unos y otros. Seguramente lo más reseñable fuese la vuelta de Antelo a las pistas tras su grave lesión, demostrando su capacidad de recuperación y su identificación con el proyecto.
Tras el descanso el partido siguió con la misma tónica, los dos equipos intentaron ponerse en zonas un rato, 2-3 por el CAI y esa defensa de ajustes con cambios casi automáticos en los locales. Pedro Llompart y Stefansson se sumaron a la feria de los triples visitantes y Marcelo Nicola volvió a poner a los suyos en defensa individual y recuperar a San Miguel en la dirección para poder mantener las distancias al final del tercer cuarto.
En el tramo final Scott Wood también se enganchó al partido con sus triples y la batalla abierta entre los exteriores de unos y otros, terminó decantándose para los locales gracias al dominio en el rebote de Tillie, Lima y Arteaga. Buen partido en general de los locales que no notaron las bajas de Berni Rodríguez, Sergio Sánchez y Orupke, para terminar con una docena de victorias que bien valen para un final placentero.
Dos detalles para terminar estas colaboraciones de esta temporada. La primera está muy relacionada directamente con este Ucam y sus dirigentes deportivos, a mí, como creo que a otros muchos, me hubiese encantado que a Juan Ballesta, joven base formado en el club desde muy pequeño, que hoy solo disfrutó de algo más de cuarenta segundos en pista, hubiera tenido durante esta campaña, la mitad de oportunidades que han tenido otros en su puesto. Otros, que por cierto, han aportado menos que nada a lo largo de toda la temporada.
El otro detalle, también relacionado con el Ucam, pero en este caso con el Jairis de Alcantarilla femenino. 
En Mazarrón han logrado un ascenso histórico a la Liga Femenina 2  frente a un clásico del baloncesto español como el Real Canoe de Madrid. Enhorabuena a sus jugadoras, entrenadores y directivos, éste es un paso muy importante para nuestro baloncesto femenino tan falto de un referente de nivel para todas esas jóvenes que hoy juegan en nuestro baloncesto de formación.

Hasta el último punto y aparte lo enviado en esta ocasión a La Verdad. Buen partido en general de un equipo que jugó buen baloncesto casi todo el partido, fluido y sin encontrar muchas dificultades ante un equipo que ha cumplido sus objetivos en esta temporada al entrar en el cruce por el título. 
Muy bien los exteriores, aportando casi todos puntos y defensa en los momentos adecuados, sabiendo aprovechar la corta rotación que tenían con la baja de Berni y a los que se sumaron Augusto Lima y Kim Tillie muy intensos en todas sus acciones bajo las dos canastas. 
Sobre lo de Juan Ballesta lo tengo claro desde hace meses y creo que su juego en la actualidad, junto a la fidelidad mostrada a su club de siempre, se merecía al menos tener una oportunidad de juego como han tenido otros, con contratos y sin demostrar nada de nada durante meses. Es mi opinión y solo eso, pero como llevo meses comentándolo creo que era buen momento para volver a incidir en el tema. Más adelante, con tiempo, será el momento de hacer un análisis completo de la temporada.
Termino con música de Lorde y su Team,Equipo, buena canción para terminar esta entrada sobre el último partido de la temporada de este Ucam Murcia 2013-2014.

UN ASCENSO FUNDAMENTAL Y OTRAS COSAS IMPORTANTES...

$
0
0
Ya lo escribía ayer cuando cerraba la entrada sobre el Ucam Murcia y su última jornada, este pasado fin de semana ha dado para mucho. 
Este fin de semana había una pila de cosas y muchas importantes, empezando con un ascenso a Liga Femenina 2 que puede ser muy importante para nuestro baloncesto regional, las fases finales autonómicas infantiles llenas de partidos de alta tensión, el inicio de los cadetes en Zaragoza y Tenerife participando en el Campeonato de España de clubes y una jornada de detección de talentos en mini femenino en toda regla, como se puede ver, la gente del baloncesto no ha tenido muchas posibilidades de perder el tiempo este fin de semana en asuntos tan banales como esas siestas de sábado y domingo tarde, por lo menos ese ha sido mi caso.
El domingo por la mañana en Mazarrón las chicas que entrena Víctor Verdú, ayudado por Gino Ruiz, se coronaron campeonas de la fase de ascenso en la localidad costera gracias a una épica remontada que primero les llevó a la prórroga y luego les dio un ascenso mucho más que importante que puede ayudar en gran medida a tener ese referente femenino que tanta falta nos hace en nuestra región.
Hay una excelente crónica del partido en la Web de la FBRM con todo lujo de detalles incluidas anotadoras y estadísticas, por eso no voy a entrar en demasiados matices sobre el encuentro de la final. Lo realmente importante es el logro del ascenso ante un equipo de la tradición baloncestista del Real Canoe de Madrid y después de ir muchos puntos abajo en el marcador.
Está claro que el trabajo ha valido la pena y solo me cabe destacar un par de detalles muy importantes.
El primero es el relacionado con los entrenadores de este equipo, Víctor Verdú y Ginés Ruiz, dos chicos de Murcia, bueno en realidad dos hombres en toda regla, a los que conozco hace muchos años y con los que he tenido la suerte de hacer muchas cosas hasta ahora, ojo espero poder seguir haciéndolas, que son dos enamorados de este juego que tienen una gran preparación personal y profesional en otros ámbitos de la vida y que se han formado, además, en nuestro baloncesto.
De ellos, por la ilusión y el conocimiento mostrado en el día a día, es una parte fundamental de este ascenso y desde aquí mi más sincera enhorabuena a los dos, estoy seguro que vendrán muchos momentos como este.
La segunda es para acordarme de dos jugadoras de ese equipo a las que conozco desde muy pequeñas y a las que he visto crecer desde el punto de vista personal y deportivo, Laura Fernández y Ana Belén Molina.
Dos guapas jugadoras formadas en Murcia de la generación del 88, espero que no les moleste que revele su edad aproximada, que ya han vivido muchas experiencias deportivas a nivel de clubes, selecciones autonómicas e incluso en campeonatos universitarios. Creo que ninguna como esta y lo digo por la propia experiencia de vivir algunos ascensos en mi carrera deportiva. Son dos ejemplos en toda regla para las más jóvenes que además ayer fueron de las mejores de su equipo en anotación y valoración, dos chicas formadas en nuestro baloncesto y que por fin les ha tocado vivir ese momento casi mágico de un ascenso. Sin desmerecer a ninguna otra, pues todas tienen su importancia en este logro, mencionar a la joven base Isa Latorre, una alcantarillera con la que he pasado muchos campus de verano, igual que con las dos anteriores, a la que visto crecer deportivamente y formarse como jugadora y persona. Me alegro mucho por todas las jugadoras pero en especial por estas tres. Enhorabuena y felicidades a las tres.
Este fin de semana y siguiendo el menú del inicio se jugaron las fases finales infantiles de clubs de nuestra FBRM. En Cartagena se proclamaron campeonas autonómicas el CB Cartagena Químicas Meroño que entrena y dirige José Raúl Campos tras ganar una final trepidante y muy ajustada al otro equipo de Cartagena clasificado para esa final, el Estudiantes que entrena Moisés Navarro. Esta claro que no me equivoqué en absoluto cuando dije que iba a ser una fase final de tremenda igualdad en todos y cada uno de sus partidos.
En semifinales el Cartagena ganó al AD Infante por 41 a 35 en un partido en las que el equipo de Murcia estuvo muy cerca de dar la sorpresa, al final las locales tiraron de su mayor fondo de armario y se impusieron a un equipo, el AD Infante, que entrenan Antonio Saura y Verónica Alcaraz, que ha ido de más a menos y ha hecho una excelente temporada ganando a casi todos sus rivales y demostrando que el trabajo bien hecho da sus recompensas.
En la otra semifinal todavía hubo más igualdad y el Puerta de Murcia Molina Basket que entrena Isma Martínez con nueve jugadoras de primer año infantil y alguna minibasket estuvo a punto de dar la sorpresa en toda regla e imponerse a un equipo sólido que viene enseñando sus posibilidades desde hace algunos años. Al final el Estudiantes ganó 42 a 40 y se clasificó para su final arropadas por un gran número de seguidores que las lanzaron a la victoria final.
En el partido por el tercer puesto, en otro encuentro de máxima igualdad, el AD Infante ganó al Molina Basket por 49 a 44, dejando al joven equipo de Molina de Segura en la cuarta posición. En la final y con un ambiente tremendo pues se la jugaban dos equipos locales se tuvieron que jugar dos prórrogas para decidir al equipo campeón. Igualdad máxima, nervios y una montaña rusa de anotación que al final coronó como campeón al CB Cartagena Químicas Meroño que ganó por 60 a 53 tras superar en la segunda prórroga a un equipo que solo pudo anotar cuatro puntos en ese tiempo extra. De esta forma el CB Cartagena logra el triplete de campeonas en las tres competiciones de formación. Enhorabuena.
Si en Cartagena se jugó la fase femenina, en Molina de Segura se disputó la masculina y también discurrió con una tremenda igualdad en casi todos sus encuentros. En la primera semifinal el CB Capuchinos, a la postre los campeones autonómicos, vencieron al UB Archena tras un partido en el que empezó con dominio total de los archeneros, 5 a 13 al final del primer cuarto y 16 a 24 al descanso para los de José Francisco López. En el tercer cuarto los de Joaquín López, que solo jugó con 10 jugadores esta fase final, se pusieron por delante gracias a un parcial de 24 a 11 y terminaron ganando para meterse en la final por 57 a 43.
En la otra semifinal del sábado tarde hubo menos igualdad y el Ucam Murcia de Pepe Llorente superó a los de Emilio Bujeque desde el primer momento y dejando el partido prácticamente sentenciado al descanso. Al final victoria para el filial del ACB por un cómodo 57 a 81 que los ponía en esa final que casi todos esperaban.
En el partido por el tercer puesto los de Molina Basket ganaron a sus vecinos del UB Archena por 58 a 52 en otro encuentro que podía haber ganado cualquiera de los dos equipos y que al final se decantó para los locales. Creo que ambos equipos fueron rivales que dieron la talla en esta fase final y demostraron el porqué de su clasificación. 
Tras este partido se jugó la final que daría el título autonómico de forma totalmente merecida al CB Capuchinos que siempre fue por delante en el marcador sacó provecho máximo de su defensa en zonas en la primera parte y con sus teóricos actores secundarios supo ponerse por delante gracias al acierto en el tiro exterior y la poca defensa de lo jugadores del Ucam, 17 a 21 al final del primer cuarto y 34 a 40 en el descanso. Luego el partido se igualó más e incluso el Ucam pudo llegar a empatar pero Oscar Maldonado, Juan Antonio Pérez y Carlos Alemán se encargaron de mantener las distancias en todo momento.
Pepe Llorente también probó a ponerse en zonas y el acierto deÁngel Meroño y la fuerza de Manuel Argiler fueron insuficientes porque la dinámica de Capuchinos iba en alza en cada momento de apuros terminando ganando por siete puntos al final del tercer cuarto, 48 a 55, logrando un triunfo importante por 64 a 67 que los clasifica para la fase final del Campeonato de España. Por cierto que el arbitraje de esta final masculino me pareció de bastante menos nivel que el del juego de los jugadores con errores de bulto para los dos equipos. Enhorabuena a Joaquín López y a su grupo de jugadores que compitieron para ganar sin esconderse en ningún momento y que hicieron disfrutar a su numerosa afición que los animó desde el principio hasta el final.
Dos detalles me llamaron la atención de esta fase final masculina, el primero es un detalle técnico y es el uso y abuso de la defensa zonal en esta categoría por parte de todos los equipos que jugaron y la otra, que es muy curiosa por cierto, fue la soledad en el banquillo del entrenador del Ucam Murcia, Pepe Llorente en esta fase final. Pues no tuvo ni entrenador ayudante que le comentara nada en ningún momento, ni delegado que le informara de los detalles estadísticos de faltas personales al menos y ni siquiera un fisioterapeuta que les echara una mano en las diferentes lesiones que tuvieron en esa final. A mi, al menos, como simple aficionado y entrenador de baloncesto, me parece increíble que un filial de un equipo ACB juegue una fase final autonómica en estas condiciones.
También empezó ayer domingo el Campeonato de España Cadete, los masculinos en Zaragoza y las chicas en Tenerife. En Zaragoza los sevillanos del Cajasol vencieron por treinta y cuatro al UCAM Murcia 98. Los murcianos empezaron bien el partido, 18 a 20 para el Cajasol, pero a partir del segundo periodo los andaluces fueron ampliando su ventaja, 35 a 50 al descanso y más treinta y uno tras un gran tercer cuarto de los sevillanos, el marcador se puso 50 a 81. Al final 61 a 95 para el Cajasol que dominó el rebote de principio a fin, 33 por 60. Por el Ucam Murcia destacaron el base Dani Serrano, con 17 puntos y 18 de valoración, junto al alero Juan Luis Salmerón que anotó 13 puntos y el escolta Chema López que terminó con 12 puntos anotados en el equipo que entrena Carmen Puigcerver. Hoy lunes jugarán con el Valencia Basket a las 16,00 horas su segundo partido, los valencianos ayer derrotaron a La Salle ‘A’ de Tenerife por 77 a 44.
En Tenerife empezó el campeonato femenino y el Loiola Indautxu vasco ganó de forma holgada al Club Basket Cartagena por 31 a 61, en un partido donde destacó por las ganadoras los 16 puntos anotados de Itsasne Alonso.
Una buena presión y gran intensidad defensiva del equipo vasco propiciaron un importante número de robos de balón y contraataques que les permitieron dominar el partido.
Hoy, lunes a las 15.00 horas, las de Eugenio Alcaraz jugarán frente al Real Canoe de Madrid que ayer ganó al Basket Pintadera de Gran Canaria por 46 a 60.
Termino esta entrada de puro baloncesto murciano con la jornada que hicimos en el Pabellón de El Romeral de Molina el sábado por la mañana con casi 30 niñas que asistieron a la jornada de detección de jugadoras nacidas en los años 2003 y 2004 de la zona de Murcia y el interior. La sesión la dirigió José Alberto Pérez y contó con muchos entrenadores que le echaron una mano, Diego Rodríguez, Loli Meseguer, Marta Sanz, Antonio Ballesta y A. Fuster, entre otros, que bajo la coordinación de José Antonio Martínez "Weeble" se logró una buena sesión de trabajo con todas las niñas participantes y en la que además, se explicó a los padres asistentes el trabajo que viene por realizarse con las jugadoras de esta edad. Al final de la misma sesión tuvimos una reunión los entrenadores que creo fue bastante productiva.

Termino con una canción preciosa de John Legend que se llama All Of Me y que traducida es Todo de mi, que viene muy bien para esta entrada. Enhorabuena a todos los ganadores y mucho ánimo a los que se quedaron en el camino, para conseguir triunfos hay que seguir en la pelea.

MÁS DE CADETES...

$
0
0
Nuevas derrotas de los dos equipos murcianos en la segunda jornada del Campeonato de España Cadete que se jugaron ayer lunes.
En Zaragoza el Ucam Murcia que entrena Carmen Puigcerver perdió frente al Valencia Basket después de un inicio esperanzador con el que terminaron ganando el primer cuarto, 17 a 19Luego los valencianos se pusieron por delante y ya no perdieron el control del partido hasta el final, llegando con ventaja al descanso con diez puntos de ventaja, 46 a 36, y manteniendo esas diferencias hasta el final. Luego 68 a 57 al final del tercer cuarto gracias a su presión defensiva que obligó al Ucam Murcia a cometer muchos errores para el definitivo 88 a 74. 
El mejor del Ucam Murcia, otra vez, volvió a ser el base Dani Serrano que terminó con 18 puntos anotados con muy buenos porcentajes para terminar con 19 de valoración. Junto al base volvió a destacar el escolta anotador Chema López, 18 puntos, que junto al alero alto Alberto Aller y el exterior Juan Luis Salmeron fueron los más destacados a nivel de anotación de un partido en el que las pérdidas de balón del Ucam Murcia, 24 por 14 fueron fundamentales para el desarrollo del partido teniendo en cuenta los otros detalles estadísticos del partido.
En el otro partido del grupo el Cajasol de Sevilla volvió a ganar imponiéndose a La Salle de Tenerife por 71 a 94 con lo que hoy martes a las 16,00 horas los sevillanos del Cajasol se jugarán el primer puesto con el Valencia Basket, pasarán los dos a los cruces de octavos de final, mientras que el Ucam Murcia y los tinerfeños de La Salle, jugarán a las 13,00 horas, compitiendo por eludir el último puesto de este grupo F. FC Barcelona y Adarsa Fundación Baloncesto Valladolid se disputarán hoy el primer puesto del Grupo A.Unicaja selló su pase a los octavos de final con una paliza y el segundo puesto es para el anfitrión, CAI Zaragoza en el Grupo B. En el Grupo EFuenlabrada y Arenas Sur Torbellino de Gran Canaria lograron el pase a octavos de final y se disputarán el primer puesto hoy. Joventut de Badalona y CBA de Gran Canaria en el Grupo G también están clasificados. En el Grupo H, Real Madrid y UE Sant Cugat también consiguieron el pase a la siguiente ronda.
En Tenerife se juega el campeonato femenino y el CB Cartagena de Eugenio Alcaraz y rondó la sorpresa ante el potente Real Canoe madrileño durante muchos minutos. Igualdad absoluta al final del primer cuarto, 15 a 16 para las de Madrid, y empate a 29 al descanso con una Andrea Ros muy metida en el partido, 10 puntos hasta ese momento, y la importante ayuda de Paula Carrión. En el tercer cuarto la igualdad siguió siendo la tónica general del encuentro y las diferencias siguieron siendo mínimas para el Canoe, que estiró un poco más su ventaja para ponerse 33 a 38 al final de este cuarto. Al final las de Eugenio a pesar de los intentos de remontar esa pequeña diferencia no llegaron a realizarlo y el 43 a 50 definitivo deja claro la igualdad entre unas y otras. La escolta Andrea Ros fue la más destacada con 18 puntos anotados y cabe destacar el trabajo de la pívot Anabel Sánchez con 7 puntos y 5 rebotes.
Excelente resultado del CB Cartagena que demuestra su progreso en toda línea en estos campeonatos. Hoy a las 13,00 horas tratarán de sumar una victoria frente al Basket Pintadera de Gran Canaria que también ha caído en sus dos encuentros por diferencias muy ajustadas. En el GRUPO A, Gran Canaria 2014 sigue demostrando su potencial en el campeonato y tiene ya el billete a los octavos de final. En el GRUPO B, el del Cartagena, ya están clasificadas el Mac Place Real Canoe y el  el Loiola Indautxu vasco. En el Grupo D, clasificados están el UniGirona y también está en octavos el Stadium Casablanca de Zaragoza. En el Grupo E, el Celta Selmark y Osteomedic San Isidro buscarán mañana el primer puesto del grupo ante las celestes con ambos equipos clasificados. En el Grupo F sigue demostrando su gran potencial las catalanas del Snatt’s Sant Adriá que junto al BF San Blas de Alicante ya están clasificadas.

Partidos de hoy, martes 27 de mayo de 2014, que corresponden a la tercera jornada:
Los chicos del Ucam Murcia 98 que entrena y dirige Carmen Puigcerver se vuelven de Zaragoza sin ganar un solo encuentro. Hoy han vuelto a caer en su partido frente a La Salle de Tenerife por 66 a 77 y terminan últimos en su grupo. El equipo del Ucam Murcia empezó muy centrado en el juego y se puso por delante 18 a 10 a los seis primeros minutos, pero los de La Salle recortaron las diferencias para ponerse a un solo punto al final del primer cuarto, 20 a 19. La igualdad más completa se desarrolló en el segundo cuarto y solo un mal final de cuarto permitió a los de Tenerife terminar por delante al descanso, 35 a 37. Las pérdidas y los errores en el tiro permitió escaparse a La Salle en el tercer cuarto que llegaron a ponerse 35 a 51, dieciséis puntos arriba, para terminar este periodo con 43 a 55.
En el tramo final los colegiales ampliaron su ventaja por encima de la docena de puntos, 47 a 60 y 49 a 62, para finalizar con ese 66 a 77 definitivo sin que pudieran hacer nada por remontar.
Esta mañana los mejores del Ucam Murcia, al menos a nivel estadístico, fueron el escolta Chema López, con 18 puntos y 5 rebotes, el base Dani Serrano, 14 puntos y 7 rebotes, el alero alto Alberto Aller, con 11 puntos y 14 rebotes, más Emilio Martínez que terminó con 8 puntos y 6 rebotes para hacer 14 de valoración. Por La Salle, que entrena Ángel Romero, los mejores fueron Carlos Melio, 15 puntos y 8 rebotes, Julio Guadalupe, 13 puntos y 4 rebotes, más Enrique Pérez Soliz, 13 puntos y 9 rebotes. 
Las chicas de Eugenio Alcaraz, el CB Cartagena, tampoco pudo terminar ganando esta fase previa y hoy han perdido frente al B. Pintadera de Gran Canaria. Igual que en el caso de los chicos, el equipo de Cartagena empezó por delante en un partido muy trabado que las puso por delante al final del primer cuarto por 7 a 9.
En el segundo cuarto las ventajas se ampliaron hasta los 10 puntos, 7 a 17 y 11 a 21, pero las canarias aguantaron el tirón para irse al descanso con un solo punto abajo aprovechando el bloqueo en anotación del equipo murciano, 23 a 24. Tras el descanso y tras ponerse por delante con un triple, las canarias se fueron en el marcador y terminaron ganando de 13 puntos, 43 a 30, frente a un equipo que le costaba mucho anotar. En el último cuarto las ventajas de las canarias se estiraron por encima de los 20 puntos para terminar ganando 64 a 41.
Andrea Ros volvió a ser la mejor, con 20 puntos y 14 de valoración, junto a Lourdes Moreno, que hizo 6 puntos y 6 rebotes para terminar con 9 de valoración.

Os dejo con un poco de música joven con Faul y la colaboración de Wad Ad vs Pnau. Su tema Changes, cambios, es un auténticazo bombazo.

CASI UNA SEMANA DESPUÉS...

$
0
0
Mañana hubiese hecho una semana entera sin escribir en esta bitácora tan personal que algunos siguen leyendo con regularidad desde hace años y que incluso, en la confianza que da esa relación entre lector y "bloguero" infatigable, les permite recordarme que llevo tiempo sin aportar nada de nada. Desde el martes pasado que aportaba los últimos resultados de nuestros equipos cadetes en Tenerife y Zaragoza, han pasado muchas cosas y algunas de ellas dignas de mencionar y dar mi punto de vista.
Gran experiencia el pasado sábado en Madrid en lo que se puede considerar mi bautizo en el prestigioso "método" FEB que ha ayudado a tantos y tantos éxitos ha dado al baloncesto español en los últimos años. Viaje rápido e intenso a la capital de España por el interés que tenía Juan María Gavaldá, presidente de la AEEB y también amigo y compañero de la directiva de esa Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto
Primero, aprovechando la comida que daba la FEB, tuve la oportunidad de saludar a muchos de los asambleístas que habían acudido a Madrid a esa asamblea anual de nuestro baloncesto FEB, pasé un buen rato con Paco Apeles, que sigue siendo un referente en toda regla del baloncesto canario, hablando de las cosas del baloncesto de antes y de siempre en nuestra tierra. Por cierto que en esa Asamblea de nuestro baloncesto se eligió a nuestro Juan Carlos Hernández, presidente de la FBRM, como nuevo miembro de la comisión delegada de la FEB, puesto importante de nuestro baloncesto que nunca antes había sido ocupado por un presidente de la murciana.
Luego, en el mítico Magariños, entrenamiento de las dos selecciones LEB, la Oro y la Plata, que estaban en Madrid para jugar ese "Duelo" con muchos detalles atractivos de ver. 
Además posibilidad de saludar a la mayoría de entrenadores de estas dos ligas que se daban cita, convocados también por la FEB, para luego intercambiar impresiones sobre esas ligas que son las más importantes de nuestro baloncesto profesional a nivel FEB y el exponente, en muchos casos, del baloncesto de formación de muchos clubes españoles. Tras los entrenamientos, viaje a la localidad de Alcobendas que era donde se desarrollaba la concentración de jugadores, entrenadores e invitados. Me hizo mucha ilusión saludar a Jorge García, un  referente de estas competiciones FEB y al que un día, hace mucho tiempo, hice debutar en liga ACB, que también estaba invitado, junto a Lucho Fernández, otra estrella de estas ligas FEB que sigue en activo en Leb Plata, como Jorge lo hace en Leb Oro y sumando ascensos
Fantástica sede de la FEB donde antes estaba la Fundación Ferrandiz, muy cerca del hotel y donde nos dieron de cenar y luego tuvimos la reunión. Me pareció impresionante la sede y los detalles de la misma. Luego la reunión presidida por Ángel Palmi, Juan María Gavaldá, Alberto Gómez y Kiko Martín, estuvo muy entretenida en todos los aspectos, con presencia además de casi todos los seleccionadores masculinos, incluido Juan Antonio Orenga,en la que se debatió largo y tendido sobre esas ligas, la influencia de los "no" ascensos por motivos económicos, la formación de los jóvenes y su progresión en estas ligas, el desarrollo y crecimiento de algunos jugadores aprovechando los espacios que ha permitido la consabida crisis económica y un término que me gustó por encima de otros muchos, que es que necesitamos que las "tiendas" de baloncesto, tienda como club, sigan abiertas o se abran muchas más en este futuro que sigue estando complicado. 
Este tipo de reuniones las teníamos hace muchos años cuando en campeonatos de España, ligas de verano o incluso cuando coincidíamos en campeonatos de Europa, y pasábamos horas hablando sobre algún tema monográfico o de muchos asuntos muy diferentes. Recuerdo incluso las bromas de algún buen amigo que hacía el amago de repartir diplomas cuando terminaba algún entrenador, ya desaparecido, de dar alguna de sus charlas en las que casi hablaba él solo. Me recordó mucho aquella época tan bonita de nuestro basket y ahora empiezo a entender muchas cosas del éxito de los últimos años. Una gran experiencia sin ninguna duda y después de estos años un tanto alejado de este baloncesto, que ha sido mi vida, volví a sentirme muy vivo. 
No pude quedarme el domingo al partido y al espectáculo, tenía obligaciones familiares muy importantes y tenía que estar antes del mediodía en Murcia
En Murcia, mientras, el sábado se jugaba el Día del Benjamín en el Pabellón El Romeral de Molina de Segura y el domingo el Día del Minibasket en San Javier. Por lo que he comentado con muchos participantes en ambos días, las actividades complementarias y los partidos fueron un total éxito. En el Polideportivo El Romeral, en Molina de Segura, los más pequeños de nuestra región y de nuestro baloncesto se lo pasaron en grande en una jornada llena de juegos, amistad y sobretodo baloncesto. Jugaron un total de 36 equipos en esta una nueva edición donde todos jugaron un partido de baloncesto y además pudieron disfrutar de actividades complementarias como natación en la piscina climatizada o incluso inicio a la escalada en el rocódromo que tienen en el pabellón.
El domingo nueva jornada del baloncesto para pequeños, en este caso para los alevines que juegan al minibasket. Juegos y convivencia en las magníficas instalaciones del pabellón municipal Príncipe Felipe de San Javier. Ni siquiera la lluvia fue capaz de quitar brillo a la gran fiesta del minibasket. Participaron más jugadores y jugadoras que nunca, que jugaron en los 58 equipos participantes y que se lo pasaron en grande en el día grande del Mini. Niños y niñas, acompañados de muchos de sus familiares y entrenadores, se divirtieron jugando al baloncesto y realizando todo esas actividades complementarias como jugar al tenis de mesa, bañarse en la piscina, jugar al fútbol y otros deportesen esas fantásticas instalaciones deportivas que tiene el Ayuntamiento de San Javier. Allí además pudieron comer, descansar, competir y pasar un día completo. Diferentes grupos de juego y triunfos, del Jairis en masculinos y de Maristas en femeninos entre los teóricos mejores de sus grupos, que curiosamente entrenan dos jugadores a los que he tenido la suerte de entrenar, Salva Costa y Alfredo Aranda, dos grandes bases en su época y dos grandes entrenadores de formación en el día de hoy. En próximos días nuevas entradas con detalles de infantiles, del campus FBRM y de muchas más cosas.
Ahora un poco de música para terminar con el nuevo anuncio para este verano de Estrella Damm y un vídeo muy bien hecho con música del grupo The Vaccines, un lujo en toda regla.
Viewing all 389 articles
Browse latest View live